PDICIENCIA
PDICIENCIA es un proyecto pionero en España, que pretende lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través de un programa audiovisual de comunicación de cultura científica inclusiva dirigido a públicos desfavorecidos o alejados de los canales habituales de la divulgación y diseñado desde una perspectiva inclusiva, en el que las personas, independientemente de sus capacidades, tienen un papel protagonista. Está presentado por personas con discapacidad intelectual, y además, el equipo técnico cuenta con un número paritario de hombres y mujeres con y sin discapacidad (técnicos de cámara, de sonido, iluminación, atrezzo, reporteros, presentadores…), que trabajan en un ambiente de integración e inclusión en el que se fomentan sus distintas capacidades.
El programa, que utiliza redes sociales como Youtube, Facebook o Twitter para su difusión, combina rigurosa actualidad científica, animaciones, humor y colaboraciones de científicos, investigadores y otras personas vinculadas a los temas que se tratan en cada edición. Se trata de un proyecto de innovación social nacido de la colaboración entre el responsable del proyecto y AFAMP, que cuenta con la colaboración de prestigiosas entidades dedicadas a la investigación científica y otros agentes.
PDICIENCIA es el fruto de la unión de dos de los talleres de cultura inclusiva enmarcados dentro de la planificación de actividades de ocio y tiempo libre, para personas con discapacidad intelectual, que se vienen impartiendo en la Residencia de Adultos y Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional RA-UEDTO Pedro Gámez de Bailén (Jaén), que gestiona AFAMP. Por un lado, el Taller de Producción Cinematográfica, que se inició en 2015. En AFAMP contamos con las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos audiovisuales de diversa índole, como cortometrajes, reportajes, documentales o vídeos de sensibilización y concienciación sobre la discapacidad. Se han realizado varias acciones formativas en las que participaron personas con y sin discapacidad intelectual, con el objetivo de que aprendieran las técnicas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales y el manejo de herramientas cinematográficas.
Por otro lado, la estrecha colaboración desde el año 2009 entre AFAMP y entidades públicas de carácter local como el Centro Guadalinfo, del Excmo. Ayuntamiento de Bailén, y más concretamente, de su Agente de Innovación y monitor voluntario de nuestra asociación, Diego Ortega Alonso (precursor y responsable del proyecto PDICIENCIA), dieron lugar a múltiples talleres de integración e inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de las TIC. Esta actividad, en sus orígenes, incluso fue merecedora del reconocimiento de entidades dedicadas a la comunicación, como es la Asociación de Profesionales de la Información Digital de Andalucía. El reportaje documental CREATIVIDAD+PDI, que muestra la realización de una pintura mural en la residencia para personas con discapacidad intelectual es un claro ejemplo de esta estrategia de trabajo grupal e inclusivo, además de ser la primera vez que ambos talleres (creatividad y cine) se unían en un proyecto común. Del fruto de esa unión, a partir de noviembre de 2016 se sentaron las bases para lo que sería este proyecto PDICIENCIA, que vio la luz a lo largo del presente año.
El proyecto PDICIENCIA tiene su centro de operaciones en la Residencia de Adultos y Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional “Pedro Gámez” de Bailén (Jaén). Dicha RA-UEDTO está gestionada por AFAMP. En dicha residencia se ha habilitado un plató en el que se realizan las grabaciones de estudio. Además, también se realizan reportajes en el exterior que se incluyen en los diferentes programas.
Como proyecto dedicado a la difusión de cultura científica en el que consideramos imprescindible la interacción entre personas con diversidad funcional o intelectual, con el colectivo científico, la visita a espacios de divulgación como lugares de ejecución del proyecto se torna algo fundamental. Así pues, hasta el momento hemos visitado lugares como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en Granada, o el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Espacial Europea en Madrid, por citar algunas de las más importantes.
El objetivo principal de PDICIENCIA es la plena inclusión y la participación activa de las personas con discapacidad intelectual a través de las TIC, acercando cultura y conocimiento científicos a la ciudadanía desde una perspectiva inclusiva. Sin iovidar aspectos tan iportantes como la inserción laboral, accesibilidad universal, fomentar la creatividad y las habilidades de las PDI, o establecer sinergias con entidades del tercer sector y entidades cientificas.
En este primer año de ejecución del proyecto, hemos conseguido ser finalistas en el festival de Cine y Discapacidad de Barcelona (Inclús). Además hemos conseguido que entidades como la Fundación Española de Ciencia y Tecnológia (FECYT) y la Fundación Universia apuesten por este proyecto de ciencia inclusiva, financiando la contratación de personal y la producción de más programas de PDICIENCIA.
En mayo de 2018 fuimos hemos sido nombrados como el mejor proyecto de emprendimiento e investigación en innovación social en los XXIII edición de los Premios del Día de Internet. Premios organizados por la Asociación de Usuarios de Internet, y tienen por objeto reconocer aquellas iniciativas, personas u organizaciones que más se han destacado, durante el año previo a su entrega, en promover, innovar o facilitar los usos de Internet y de las nuevas tecnologías en sus respectivas categorías.
Puedes ver PDICIENCIA en https://www.pdiciencia.com/programas/
También puedes encontrar a PDICIENCIA en Facebook .https://www.facebook.com/PDIciencia y Twitter https://twitter.com/pdiciencia
Desde AFAMP os animamos a suscribiros a nuestro canal de PDICIENCIA y a compartir la ciecnia inclusiva de PDICIENCIA por toda la red de PLENA INCLUSIÓN.
Comments (2)
PDICIENCIA me parece una forma divertida de acercar la ciencia a todas las personas, y por otro lado favorece la participación e inclusión de las personas con discapacidad. Os animo a todos que veais los programas.
Si no has entrado te has perdido mucho. Es una pasada!!