MANUAL PRÁCTICO DE ATENCIÓN A LA SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

 

Con la difusión entre los profesionales de Villablanca del Manual práctico de atención a la sexualidad y afectividad, pretendemos que los profesionales tengan un poco más claro como intervenir, que a través del conocimiento y la reflexión se respeten estos derechos de los usuarios, fomentar la reflexión entre los profesionales y familias, y que todo ello reporte una mejor calidad de vida en las personas que viven en Villablanca.  El manual recoge propuestas concretas para mejorar la sexoafectividad en las personas que atendemos, desde la inclusión en el PIAI para una exploración adecuada de estos aspectos, pasando por talleres de educación sexual para usuarios/as y así hasta un total de 11 propuestas u objetivos.

VILLABLANCA SERVEIS ASSISTENCIALS está ubicada en Reus (Taragona) y ofrece diferentes servicios para la atención a personas con Discapacidad Intelectual.    

En total atiende a más de un millar de persones con Discapacidad Intelectual. Dispone de cerca de 400 plazas residenciales y atención diurna, concertadas con el Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat, distribuidas en  6 residencias. También cuenta con más de 200 plazas para personas con Discapacidad Intelectual y problemas de salud mental en plazas hospitalarias de media y larga estada. El resto de personas son atendidas en el Servicio ambulatorio Especializado en Salud Mental i Discapacidad, SESM-DI.

La atención a los usuarios se basa en objetivos que parten del PIAI (Pla Interdisciplinari d’Atenció Individual). El PIAI es un documento individual que se revisa y evalúa periódicamente, haciendo una valoración interdisciplinaria exhaustiva de la persona en diferentes áreas y de la cual se desprenden y plantean los objetivos a trabajar con cada persona.

Hace años que un grupo de profesionales de Villablanca explicitábamos la necesidad de abordar formalmente el complejo tema de la sexualidad y las relaciones sentimentales de y entre les persones atendidas. Después de plantear estas necesidades a la Dirección, a principios de 2016 se formalizó el Grupo de Trabajo de Sexoafectividad (GTSA).

A partir de aquí se empezaron a plantear objetivos, pero hay que destacar que el primero de ellos se había conseguido: Crear un Grupo de Trabajo sobre este tema “tabú” que, se hable o no, está presente en las persones, en su día a día, y que es necesario abordar si queremos de verdad garantizar una atención integral a la persona. 

Desde su constitución el GTSA ha realizado reuniones periódicas. Se ha analizado la situación actual i necesidades. Se ha buscado información y bibliografía, hemos participado cursos de formación y organizado charlas profesionales externos, y se han mantenido reuniones consultivas con el Comité de Bioética Asistencial de la institución.

Hasta ahora, ante conductas de tipo afectivas y sobretodo sexuales, aparecen dudas sobre como intervenir, disparidad de criterios, intervenciones restrictivas o excesivamente permisivas, miedo a informar,….  

Este manual no es un documento cerrado, confiamos en que conforme se vayan aplicando medidas y se evalué su ajuste a las necesidades de los usuarios/as, sus propuestas, y las de familiares y profesionales se pueda ir ampliando y mejorando en los próximos años.

 

 

 

 

 

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea