Equipo DES. " Los derechos sexuales LGTBIH en propia voz".

El Equipo DES, es un grupo de personas con discapacidad intelectual y sin ella que actúan desde la primera persona del plural para dar un paso adelante en la cuestión LGTBIH de las personas con diversidad intelectual. Surge de la necesidad de poder ser quien somos.  De que podamos hablar desde nuestra propia voz y ser  la voz  y la ayuda de las personas con discapacidad intelectual que no pueden expresar su sexualidad.

Somos un grupo autónomo que no depende de ninguna entidad, hemos tenido  la suerte de encontrarnos con profesionales de nuestros centros que han recogido nuestras demandas, pero hemos sido nosotros quien en colaboración con profesionales de la sexología hemos creado  este grupo al que le llamamos DES. Este prefijo da la vuelta al sentido de las palabras y puede convertir no lo negativo en positivo, esto es lo que nosotros hacemos, damos la vuelta a las falsas ideas sobre nuestra sexualidad. Somos DES;  DESacomplejados, DESafectados, DESpreocupados y  también  DESiguales, DESeados, DESeantes, DESencantados, y a veces DESesperados.

Queremos encontrarnos con otros  y otras que estén pasando por la misma situación y así poder apoyarnos unas a las otras,y si surge el amor, por que no?

Hay personas que todavía piensan que nosotros no deseamos, que la palabra pareja para nosotros es más pequeña que para el resto, que nuestro cuerpo y nuestra intimidad no existen… Y ya hablar de ser gays, lesbianas, bisexuales o transexuales es una realidad que, muchas de nuestras familias no saben manejar y a veces los profesionales tampoco.

Algunas personas piensan que la discapacidad es incapacidad para amar y desear, y no es así. Nosotros nos encargaremos de dejar bien clara ante la sociedad esta realidad.

DES somos un Equipo! La palabra equipo define a un grupo de personas que se juntan para un fin determinado. Somos un grupo de personas, con discapacidad intelectual, lesbianas, gays, bisexuales, heterosexuales, y profesionales del ámbito de la discapacidad y la sexualidad que tenemos estos objetivos.

Luchar por los derechos de todas las sexualidades y discapacidades

Promover el respeto y la convivencia.

Trabajar con las familias para que puedan entender la sexualidad y la intimidad de sus hijos,  hijas y tutelados.

Animar a las personas con o sin discapacidad a que se unan a nuestros objetivos

Ofrecer apoyo, escucha y acompañamiento a las personas que por su sexualidad estén en situaciones complicadas

Acercarnos a otros ámbitos de la sociedad: asociaciones LGTB, empresas, asociaciones de personas con discapacidad e instituciones públicas.

               Generar oportunidades para el encuentro.

Para que un equipo funcione es fundamental tener un plan de trabajo y nosotros ya lo tenemos!!  Hablar y tener ideas es muy importante pero esto no sirve para nada si no se acompaña de acción. Gran parte de nuestras actividades son de VISIBILIZACIÓN, para que nuestra realidad se vea, se note en las entidades, en las familias, en los colectivos.

No queremos seguir siendo los olvidados y las olvidadas, las personas de las que no se habla queremos que se hable mucho de nosotras y que se hable bien.

Para ello tenemos pensado toda esta lista de actividades.

  • Campañas para que se vea nuestra realidad, edición de folletos. Elaboración de material audiovisual con testimonios y experiencias reales.
  •  Acciones formativas para que todo esto de ser hombre y que te gusten los hombres y ser mujer y que te gusten la mujeres no resulte tan extraño.
  • Participación en los eventos LGTBI.

Llevamos solo ocho meses de trayectoria y ya formamos parte de la comunidad LGTBI de Galicia. Nos han recibido como una familia, entramos por la puerta grande el 4 y 5 de mayo en la celebración del orgullo gallego de Lalín.

También queremos estar en las entidades de personas con discapacidad, para poder  acompañar a familias , profesionales en su labor, que no es fácil.

Queremos pisar despachos  de las personas encargadas de desarrollar políticas que favorezcan a nuestro colectivo diverso por todos lados.

Todo esto de lo que estamos hablando ya ha empezado. Somos un equipo y estamos trabajando! Tenemos muy claro lo  que queremos! Nos reunimos en Santiago de Compostela una vez al mes. El grupo trabaja siempre de forma asamblearia, lo primero que hacemos es una lista de los temas de los que tenemos que hablar en la reunión, después le damos un orden y un tiempo, para ser lo más eficaces posible.

Las personas que están interesadas en contactar con nosotros pueden hacerlo en nuestro correo electrónico equipodesgalicia@gmail.com  al otro lado del correo electrónico estaremos siempre  de forma siempre confidencial,  es decir, que siempre quedará  entre nosotros y vosotros. A lo mejor no podemos cambiar las cosas inmediatamente pero lo que podemos hacer es escucharte y decirte que no estás solo.

Nos constituimos como equipo de trabajo en octubre del 2017 y en estos momentos estamos legalizando nuestra situación registrando nuestra asociación y haciéndola oficial.

En el momento de enviar este proyecto al huerto de ideas el equipo DES lo integran seis personas con discapacidad intelectual de cinco centros distintos de toda Galicia, tres profesionales de la sexología y un psicólogo de un centro de personas de atención a la diversidad intelectual, que participa de forma personal y no como representante de la entidad. Todas las personas que formamos parte del equipo lo hacemos a título individual. Contamos con el apoyo de nuestras familias que han tenido que hacer un trabajo importante para comprender no solo nuestra realidad sexual sino nuestra vocación de activistas. Nuestro grupo está creciendo con nuevas incorporaciones y seguramente pronto seremos más.

Nuestros centros de trabajo son: ASPABER (Carballo), CHAMORRO (Narón), ACEESCA (Porriño) y XOAN XXIII (Pontevedra), los tres primeros centros están llevando a cabo el programa FADAS (Formación y Apoyo al Desenvolvimiento Afectivo y Sexual).

ACCIONES YA REALIZADAS:

.- Presentación del equipo en el grupo de autogestores de Plena Inclusión Galicia.

.- Presentación del equipo a profesionales y usuarias de los centros CHAMORRO (Narón), ACEESCA (Porriño).

.- Reunión de presentación y trabajo con dos colectivos LGTBI de Coruña, A.L.A.S, Sete Cores.

.- Participación en el III Seminario de Educación afectivo sexual y diversidad. Orgullo de lalín 4 de mayo del 2018.

.- Participación en el pregón del orgullo de lalín 2018 con el siguiente texto.

 

 “Por primera vez en Galicia conocemos la realidad de las personas con discapacidad intelectual. Hay voces que nos quieren contar sus vivencias y su derecho a sentir, a amar, a desear en libertad. Voces que nos piden respeto, amor y apoyo. Voces que hasta ahora estaban silenciadas, escondidas en sus casas. Voces que tuvieron que reivindicar antes sus familias el derecho a expresarse en libertad. Estas voces que comenzamos a escuchar en primera persona, hablan por ellas mismas y por otras muchas que no lo pueden hacer porque siguen encerradas y porque tienen que pedir permiso para salir porque su sexualidad depende de la autorización de sus familias. Compañeras y compañeros  de la comunidad LGTBI a partir de hoy esperamos que las personas con diversidad intelectual no nos tengan que pedir permiso también a nosotras”.

 

ACCIONES PARA EL FUTURO QUE YA TENEMOS CONCERTADAS.

.- Colaboración con Plena Inclusión Galicia en la elaboración de actividades dirigidas a personas con diversidad intelectual para la visibilización LGTBI.

.- Charla a propuesta de su grupo de autogestores en el centro ASPAS de Santiago de Compostela. 26 de junio 2018.

.- Participación con una charla  en el orgullo de la ciudad de la Coruña. 30 de junio.

.- Presentación del Equipo y sus propuestas a los grupos políticos del parlamento de Galicia y a las diputaciones de Coruña y Pontevedra.

.- Participación en el observatorio de la LGTBI fobia de A Coruña.

.- Campaña “Tu también puedes ser DES” en la que personajes públicos, privados y diferentes entidades formalizarán su apoyo a los objetivos del equipo DES.

OTRAS ACCIONES PARA EL FUTURO.

.- “Cambiar el mundo”.

 

FINANCIACIÓN

Hasta el momento cada uno de nosotros ha corrido con los gastos de desplazamientos a las reuniones y comida. Esto va a cambiar ya que para financiarnos  hemos puesto en marcha la venta de jabones LBTBI (eliminan la suciedad del cuerpo y los prejuicios de la cabeza). Estos jabones los elaboran en el centro CHAMORRO de Narón, centro que además han sido los protagonistas de la primera (y hasta el momento) única donación que hemos tenido.

En cuanto tengamos legalizada la asociación “Equipo DES” también contaremos para la financiación con las cuotas de nuetros socios.

 

 

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea

Comments (2)

  • anon

    Ya era hora de que las personas LGTB con Discapacidad Intelectual se representen a sí mismas dentro del movimiento de defensa de la diversidad sexual, eran los olvidados y nadie va a defender su causa mejor que ellos.

    Ya era hora de que las personas con diversidad sexual que hay en nuestros centros dejaran de sentirse solas y extrañas por su orientación sexual, ahora comienzan a descubrir que en Ferrol, en Santiago, en Pontevedra, en Coruña, en Porriño hay personas que sienten como ellos, que les entienden y que estan dispuestos a ayudarles.

    GRACIAS EQUIPO DES

    May 11, 2018
  • anon

    Soy Homosexual con Discapacidad Sensorial Visual y apoyo al equipo de DES y que pueden contar con mi apoyo por la gran labor Social Humana que realizan ,resido en la Provincia de Pontevedra ,tengo 48 años de Edad ,si quereis contactar conmigo mi correo electronico es:ricardoanguloescriu1@gmail.com un abrazo para todo el equipo de DES

    Nov 30, 2022