capacitARTE

La idea de este proyecto tiene su origen en el taller de serigrafía del centro ocupacional de Plena Inclusión Montijo en el año 2010. La práctica diaria de actividades para el aprendizaje de una profesión, como son las artes gráficas, puso de manifiesto la dificultad que algunas personas tenían con la tarea de centrar nombres o imágenes en distintas superficies para después proceder a su plasmación mediante transfer o serigrafía.

Para ello, se decide realizar interpretaciones de obras de arte de la pintura con el fin de practicar y asimilar la orientación espacial, contemplando objetos, figuras, personas, para comprender el tamaño de estos y así poder distribuirlos por el espacio de trabajo, respetando los márgenes de las superficies donde se realizan y sin que quedaran torcidos o descuadrados… todo ello en el concepto del plano visual ayudándose de apoyos como marcas visuales, señalización de ejes y otras estrategias personales adaptadas a las necesidades de cada persona. Es entonces cuando empezamos a ser conscientes de que sus interpretaciones están cargadas de sentimientos y de arte. Así da comienzo una etapa de creación a través del conocimiento de numerosas y variadas obras, pintores, técnicas, movimientos y períodos artísticos en los que las temáticas son tan amplias como coloridas.

Actualmente, la exposición la componen un centenar de interpretaciones de grandes obras maestras de la pintura (Los fusilamientos del 2 de Mayo, La Fragua de Vulcano, La Revolución Francesa...). Las obras constituyen una expresión individual de sentimientos, de percepción de colores, de formas... de observación diferenciada. No solamente muestran el potencial creativo sino también las múltiples variaciones de percepción, interpretación y expresión personal a través de la mirada artística de cada una de las personas.

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea