un grupo de taller de creatividad

Taller de creatividad y desarrollo personal

  Partimos de la evaluación del taller ocupacional y de los planes individuales del año 2016, donde vimos la necesidad de adaptar las actividades y los objetivos que nos demandaban algunos usuarios.  Existía una problemática en nuestro centro ocupacional, con unos 22 usuarios que  presentaban distintas limitaciones  para seguir las actividades normales organizadas en los talleres existentes.Algunas de estas limitaciones eran por problemas de envejecimiento, por agravamiento en las necesidades de apoyo ( esperando cambios de perfil para centro de día)  por enfermedad mental o porque las  actividades no les eran gratificantes en sus proyectos de vida. Habia parones constantes en la organización diaria, por problemas de conducta , apoyo en los aseos, en los desplazamientos, interrrupciones contastes y propuestas de actividades distintas y más específicas para un grupo elevado.  En resumen debiamos diseñar una respuesta diferente a la quie dabamos con  la organización del servicio de c. ocupacional, mas acorde a las demandas particulares de este grupo de usuarios. 

El cronograma que seguimos fue el siguiente: Se decídió dar un cambio de organización de los talleres y crear  uno nuevo, con apoyos mas específicos, le dimos una nueva distribución al personal,  proponiendo un ajuste  de horario de monitores y de  personal técnico. Se propueso a la dirección general la propuesta de usuarios, de profesionales y técnicos y la necesidad de 3 aulas nuevas para sacar adelante nuestro proyecto de transformación. Se creo un grupo de trabajo donde se diseñaron las nuevas actividades del taller.  Organizamos reuniones con las familias y con los distintos servicios del centro para explicar nuestro proyecto. en el verano de 2016 se realizó la obra en el centro para la creación de nuevas aulas del taller.  y se  iniciarón los tramites para la acreditación de las mismas. Diseñamos una presentación para que los usuarios tuvieran conocimiento de los cambios que iban a tener y para contar con su aprobación y participación.

Los objetivos que nos marcamos fueron:

Objetivo general: Facilitar el desarrollo de usuarios, mediante la realización de actividades en un nuevo taller de  creatividad, facilitando una mejor calidad de vida , en un entorno respetuoso con sus necesidades y con el apoyo y supervisión adecuado a sus nuevas necesidades. 

Objetivos específicos:

  1. Establecer un plan individualizado que implique a la persona con discapacidad  y a su familia, y que oriente el proceso de transición laboral-ocupacional- asistencial hacia otros entornos de la comunidad y que priocie la autonomía personal y la capacidad de elección de las pcdi.
  2. Promover cambios en el c.ocupacional que permitan flexibilizar y adaptar el itinerario a cada persona en función de la edad, características personales y de su nievl de deterioro.
  3. Conservar y/o recuperar la autonomía personal.
  4. Prevenir la progresión de las situaciones de deterioror físico y psíquico.
  5. Prevenir deficiencias en la medida de lo posible y compesar  las discapacidades, a ravés de medias específicas de apoyo y programas específicos.
  6. Reforzar los valores y habilidades preservadas.
  7. Fomentar las habilidades sociales, domésticas y personales..
  8. Facilitar  su interección con el entrono físico y humano. 
  9. Alcanzar y mantener satisfacciones por medio de la ocupación del ocio y del tiempo libre. 
  10. Estimular las capacidades cognitivas
  11. Facilitar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
  12. Estimular las relaciones interpersonales .
  13. Evitar y corregir rigideces, deformidades físicas y malos habitos posturales.
  14. Dar oportunidades para la actividades más inclusivas en la comunidad a través de la participación activa.

Se comenzó en enero de 2017.

La metodología empleada::

  1. Seguir las pautas más generales del c. ocupacional.
  2. Organizando grupos flexibles para las actividades 
  3. Diseñar y proponer actividades partiendo del análisis de la evaluación de los planes de apoyo inidviduales.

Se evalua tanto la autonomía personal, como las habilidades sociales, ajustes psicosociales, lenguaje y su capacidad física, sus intereses y preferencias y su situación familiar..

La evaluación propuesta se ha realizado en los planes inidviduales de los usuarios asi como en la evaluación general de los tallers.

Dicha evaluación ha resultado muy satisfactoria para resolver los problemas de conducta de los usuarios, para dar una mejor respuesta a los intereses personales y para dar los apoyos más adecuados a los problemas de envejecimiento.

Ha supuesto una implicación más amplia del personal del servicio, y consideramos insuficiente la ratio de personal que hemos tenido.Gracias a la labor de voluntarios, personal de práctica y personal contratado por otros programas, hemos conseguido unos buenos resultados.

Llevamos dos años y continuaremos con la misma labor, en los sucesivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea