Metodologías activas para aplicar la accesibilidad cognitiva

Pensando en la forma de aprender de los jóvenes de hoy en día y en la cantidad de recursos que tenemos a nuestra disposición, se me ha ocurrido que se pueden usar las Metodologías Activas para que los jóvenes se impliquen y aprendan sobre la Accesibilidad Cognitiva. 

Un ejemplo de ello, podría ser el siguiente:

A través del Aprendizaje Cooperativo, podríamos analizar la accesibilidad cognitiva de que dispone un centro escolar. 

Se formarían grupos de trabajo heterogéneos. Compuestos por: alumnado, profesorado, familias, voluntarios, usuarios de algún centro de educación especial o asociación cercanos...

Desde estos grupos de trabajo se llevarían a cabo distintas misiones o proyectos relacionados con la Accesibilidad Cognitiva, como por ejemplo:

- Evaluar la accesibilidad física al centro. 

- Evaluar la accesibilidad sensorial de las personas que acuden al centro.

- Evaluar la accesibilidad de los materiales, libros, documentos que hay en el centro.

Una vez evaluada la accesibilidad, podríamos proponer actuaciones para adaptar las características que hemos ido observando y con ello, conseguir que nuestro centro sea más accesible y la comunidad de personas que se mueve alrededor del centro estén más concienciadas con la Accesibilidad Cognitiva.

 

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea