DIARIOS INDIVIDUALIZADOS
“EL ALUMNO O ALUMNA APORTA INFORMACIÓN EN LA FAMILIA, MANTENIENDO UN PAPEL PROTAGONISTA, CON MAYORES OPORTUNIDADES DE CONTROL Y COMPRENSIÓN DE LAS SITUACIONES QUE SE GENEREN EN ESTE CONTEXTO”
Los y las profesionales podemos ser puentes en la transmisión de información entre lo acontecido en el centro educativo y la familia en el caso de niños y niñas con discapacidad intelectual pero también podemos y debemos ser creativos en el diseño de fórmulas que mantengan la apuesta por esa comunicación pero dando posibilidades a una mayor implicación y a un papel mucho más activo por parte de cada alumno o alumna.
Ese diálogo “habitual” en la mayoría de los casos que puede surgir cuando un hijo o hija llega a casa después de su jornada escolar puede quedar significativamente restringido o incluso anulado en el caso de niños y niñas con discapacidad intelectual, con limitaciones importantes a nivel de competencias comunicativas.
Comments (2)
Muy buena práctica para generar situaciones de interacción y comunicación con las personas con discapacidad intelectual.
Buen trabajo chicas!