“Ecotortuga”. Un Colegio Sostenible.
Como respuesta a una necesidad social de concienciación ecológica, en noviembre del 2010, el Centro Educativo de la Fundación Gil Gayarre se suma al proyecto de la Comunidad de Madrid de la Red de Ecoescuelas (RdE) promovido por la Asociación ADEAC, como primer centro de educación especial en fomentar el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Dada la importancia de este proyecto para la Fundación, pasó a formar parte del Plan Estratégico 2012-2016, continuando presente en el actual.
Aunque se inició en el Centro Educativo, su trascendencia llevó al resto de servicios de la Fundación, que atiende a personas con discapacidad y sus familias, a sumarse a esta iniciativa.
Para poner en marcha esta transformación, la (RdE) nos orienta y guía en la metodología que debemos seguir para la consecución de 3 objetivos clave:
1ºLa clasificación adecuada de los diferentes residuos para su posterior reciclado.
2ª El uso consciente del agua, su ahorro y aprovechamiento.
3ª La reducción del gasto energético.
Con el fin de realizar estos objetivos, se crea en primera instancia un Grupo operativo – Ecotortuga formado por profesionales del CE y posteriormente un representante de cada uno de los centros de la FGG encargado de fomentar y hacer crecer este proyecto.
La repercusión, ha sido muy amplia, no sólo viéndose beneficiados los alumnos y usuarios de Fundación, sino también las familias que han colaborado en muchas de las acciones llevadas a cabo; la propia organización, que ha favorecido la puesta en marcha y continuidad; y el entorno social en el que hemos participado activamente a través de actividades inclusivas con otros centros educativos y organizaciones que no son del ámbito de la dicacidad.
Desde la (RdE), cada cuatro años se celebra una auditoria en todos los centros educativos que la configuran, donde valoran el trabajo realizado y los resultados obtenidos. De este modo hacen entrega de la bandera verde como signo de pertenecía a la red, y como colofón a todas las acciones que se han realizado durante ese período. El CE y consecuentemente la FGGC en su conjunto ha superado con éxito las auditorias de los años 2014 y 2018.