Universi+

Universi+

Soñar con estudiar en la Universidad, poder acceder a conocimientos que  posibiliten una ampliación del saber para poder actuar de manera más reflexiva con el entorno, aprender de los expertos, aprender para saber más y mejor, para desarrollarse intelectualmente y personalmente. Soñar con poder decidir a tu familia, a tus amigos, a ti mismo, que empiezas en la Universidad. Ser un alumno más.

El proyecto Universi+  es  una iniciativa pionera  dirigida a proporcionar una experiencia vital y formativa positiva de la universidad para las personas con discapacidad intelectual (DI), orientada a ampliar sus conocimientos culturales y sociales.

Universi+ viene a dar respuesta a esta situación y a aportar una innovación en el mundo universitario. Se trata de normalizar el acceso a la universidad para las personas con DI, integrarlas plenamente y normalizar la vida universitaria, implicando a toda la comunidad educativa.

La finalidad de este programa es que las personas con discapacidad intelectual puedan participar en la vida universitaria como un paso más hacia la normalización y la plena inclusión en los entornos comunitarios.

Algunas iniciativas desarrollas en España u otros países impulsan y desarrollan  programas formativos en sedes Universitarias  pero con un objetivo  instrumental orientado a la inserción laboral.

 Universimes da un paso más y  sitúa su razón de ser en el aprender por el placer de aprender, dotando a los alumnos de unos conocimientos universitarios que les posibiliten una mayor capacidad reflexiva y crítica con el mundo que los rodea y  despertar el interés, estimular al máximo sus  inquietudes intelectuales.

Para hacerlo posible, la Fundación Universitaria del Bages (Universidad  de Cataluña Central, Umanresa www.Umanresa.cat ) y la Fundación Ampans (entidad con más de 50 años atendiendo a personas con discapacidad intelectual en Cataluña www.ampans.cat ) decidieron sumar sinergias: dos entidades de un mismo  territorio, con áreas de conocimiento, experiencia y trayectoria  distintas, que se encuentran para crear y dar forma a un nuevo modelo de formación.

La suma de dos entidades de referencia en sus respectivos sectores permite la transferencia en el territorio de un nuevo servicio así como el fomento de la cultura de la formación para la transformación y las mejoras sociales. Universi + no solo supone un incentivo al colectivo destinatario sino que lleva implícito  un enriquecimiento para toda la comunidad universitaria.

Universi+ en relación a la Universidad se plantea en términos de abertura y normalización de la discapacidad, ya que permite:

  • Incorporar a la dinámica universitaria personas con capacidades distintas pero que comparten con el resto de comunidad el interés por saber, para entender el mundo, para reflexionar sobre lo que pasa de manera crítica.
  • Acercar la universidad a la sociedad y a la diversidad de personas que la integran. Estrechar vínculos entre entidades (Fub i Ampans) y sumar conocimientos.
  • Liderar un proyecto pionero, innovador y referente, de acercamiento a la discapacidad intelectual en el mundo universitario.

En relación al colectivo de personas con DI, se plantea:

  • Ofrecerles nuevas oportunidades vitales enriquecedoras
  • Formar parte de la comunidad universitaria, de manera que sientan la institución más cercana
  • Acceder a contenidos y actividades formativas que amplíen su abanico de intereses sociales y culturales
  • Incrementar su relación con el entorno social
  • Incrementar sus conocimientos y habilidades sociales y culturales.

El programa cuenta con un equipo coordinador, formado por profesionales de la Universidad y de Ampans,  que se responsabiliza de la organización del curso, coordinación y seguimiento.

La organización de las actividades formativas y docencia se lleva a cabo con docentes universitarios asesorados por  el equipo coordinador  para adaptar la metodología y contenidos a los intereses y necesidades de los participantes. Se adaptan los contenidos según los criterios del diseño universal del aprendizaje y la adaptación a lectura fácil en los casos necesarios. Los alumnos reciben el material y documentación de apoyo de cada  actividad formativa.

Para la selección de los alumnos Universi+ se adoptan unos criterios que definen un perfil de competencias y habilidades y se diseña un proceso de selección estructurado entorno  una entrevista personal y un cuestionario de motivación para la formación.

Paralelamente se articula un programa para facilitar la inclusión de los alumnos con DI en a vida universitaria entorno a un grupo de alumnos expertos  de la FUB. Se plantea como un programa de voluntariado al cual acceden aquellos alumnos que quieren ejercer de compañero de apoyo.

A este equipo de voluntarios se les forma y se les implica en el proceso de incorporar en la dinámica universitaria a los alumnos de Universi+.

Entendiendo que el programa tiene un objetivo claramente transformador, se planifican las acciones de comunicación y difusión social del mismo en distintos medios de comunicación y también a través de las redes sociales y diseño de un blog específico, que es redactado por los propios miembros del curso Universimes.

El curso se plantea con una duración de 50 h presenciales lectivas, estructuradas en sesiones quincenales de 2 horas, complementado con actividades fuera del aula universitaria: visitas y conferencias de expertos de reconocido prestigio.

Universimes tiene una duración de dos cursos lectivos, al final de los cuales se obtiene una titulación certificada por la propia Universidad.

Se definieron 3 módulos de contenidos para el 1r curso: sociedad: comprendiendo el mundo que nos rodea; Economía ; arte y expresión artística.

El segundo curos, los temas a desarrollar son: introducción al arte estético,  Economía II, Salud y discapacidad.

Cada docente prepara el temario que es revisado y adaptado por el equipo coordinador. Durante todo el curso se mantiene una coordinación constante con los agentes implicados en el programa: docentes, técnicos, comunicación, alumnos, para hacer un adecuado seguimiento del programa y garantizar un óptimo desarrollo del mismo.

El programa se inicia el curso 2016 a 2017, después de unos meses previos  de elaboración del proyecto y desarrollo posterior de la planificación y organización.

En 2015 se elabora el proyecto y se  presenta   a CX-BBBVA. En marzo de 2016 se consigue el acuerdo y en junio 2016 se firma el convenio de colaboración  entre CX –BBVA y la Fundación Universitaria del Bages y Ampans, a través del cual se financian las becas que cubren el 100% de los gastos.  Los 21 primeros alumnos Universimes empeizan en la Universida..

Actualmente  se está desarrollando la terecra edición del curos Universimes:

Curos 16-17: 21 alumnos

Curos 17-10: 21 alunos de 2n cruso + 20 alumnos nuevos

Curso 18-19: 20 alunos de 2n curso + 20 alunos nuevos

Universi+ ha contemplado  el impacto del mismo en los distintos stakeholders:

  • alumnos Universi+: resultados en su calidad de vida, especialmente en los ámbitos de desarrollo personal, inclusión social y autodeterminación. Resultados en cuanto a la satisfacción personal y los cambios  en su percepción y  vinculación con el entorno universitario
  • comunidad educativa universitaria: repercusión del programa, nuevo conocimiento y metodologías,  innovación profesional, nuevos equipos multidisciplinares de las dos entidades.
  • entorno socio familiar de los alumnos:  percepción de las familia y entorno
  • sociedad.: conocimiento y percepción de programa; percepción de las  entidades

El impacto obtenido con Universi+ ha superado las expectativas iniciales.

Este proyecto introduce una innovación disruptiva que pretende ser un punto de inflexión  en los modelos existentes hasta el momento.

La experiencia  tiene la voluntad de continuidad y de replicación en todo el ámbito estatal.

https://www.umanresa.cat/ca/universimes

valoración: 
5
Average: 5 (1 vote)
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea