"CURAR, ALIVIAR, ACOMPAÑAR SIEMPRE"

ACOMPAÑANDO EN DOMICILIO, BOTIQUIN DE CUIDADOS

ASPRONA, una asociación que ofrece Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias en la provincia de Albacete, se enmarca en un sistema de trabajo que aboga por: la planificación centrada en la persona, derechos, inclusión, normalización, autodeterminación y CALIDAD DE VIDA; en definitiva lucha por que cada persona pueda desarrollar su propio plan de vida, un plan de vida DIGNO.

Desde este modelo, un modelo centrado en la persona y su familia, y en el marco de un trabajo interdisciplinar de: personal de atención directa, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta y psicólogo; aparecen los Planes Individuales de Apoyo (PIA) como herramienta fundamental en el apoyo de: sueños, deseos y necesidades de la persona y su familia. El éxito de este modelo es resultado del trabajo conjunto entre: profesionales, persona, familia y apoyos naturales.

JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN.-

La misión de ASPRONA, es “contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria”.

Este proyecto, nace de la necesidad de la situación de salud y complicaciones que presentan en algunos periodos las personas con necesidades de apoyo extensas. Estas situaciones de enfermedad provocan que tengan que estar en casa y dejen de venir al centro por un periodo de tiempo, es en esos casos y a petición de la familia cuando se pondría en marcha la atención domiciliaria por parte del centro.

Ponemos atención a la importancia de un seguimiento y mantenimiento del bienestar físico y emocional de la persona por parte de aquellas personas que lo han tratado durante muchos años, apoyándonos en esa relación de confianza y comprensión.

El enmarcarnos en un modelo centrado en la persona y en la familia, y en los PIAs, nos compromete a seguir trabajando en estas situaciones de reposo domiciliario e incluso en posibles etapas del final de la vida, siempre en coordinación con la familia y los servicios sanitarios.

METODOLOGÍA.-

  1. Valoración conjunta por parte del/la director/a y de la familia, de la situación de enfermedad y no asistencia al centro.
  2. Valoración de las necesidades de la persona y familia en ese tiempo.
  3. Coordinación con servicios sanitarios (médico/a atención primaria, especialistas y equipos de cuidados paliativos)
  4. Estructuración del apoyo (temporalización, horarios, etc.)
  5. Acudir al domicilio a prestar los apoyos oportunos.
  6. Tras finalizar la situación, evaluación del impacto del apoyo.

DESTINATARIOS.-

  • Personas con Discapacidad Intelectual usuarias del Centro De Día, en situación de reposo domiciliario por motivos de enfermedad y/o lesión puntual, que siguen reservando su plaza en Centro De Día.
  • Familias de personas usuarias del Centro De Día.
  • OBJETIVOS.-
  • Seguir los tratamientos que se están realizando en el centro por parte de los técnicos de Psicología y Fisioterapia.
  • Acompañamiento en procesos de enfermedad e incluso en etapa final de la vida, tanto a la familia como a la persona.
  • Paliar efectos de situación de enfermedad y/o lesión puntual, evitando en algunos casos empeoramiento de la salud.
  • Favorecer un espacio para expresar emociones y preocupaciones de la familia y la persona. 
valoración: 
5
Average: 5 (1 vote)
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea