Envejecer Bien. Poniendo el foco en las personas mayores.

La Fundación Gil Gayarre (FGG) cuenta con una trayectoria de 60 años acompañando proyectos de vida de personas con discapacidad intelectual y sus familias. Nos encontramos con un número cada vez mayor de personas en proceso de envejecimiento debido al aumento de la esperanza de vida, gracias a los avances médicos, una atención más personalizada y entornos más seguros. Por ello, se impone la creación de un Plan de Acción con líneas de trabajo orientadas a lograr vidas plenas y contribuir a que esta etapa de la vida llamada vejez sea lo más feliz posible. El Proyecto Envejecer bien surge con el objetivo de generar en las personas con discapacidad intelectual procesos de envejecimiento digno, activo y saludable. Entendiendo a la persona en su globalidad: con un pasado, un presente y un futuro. Conocer el pasado de la persona nos lleva a adentrarnos en su biografía y conocer sus señas de identidad. Proponer un presente rico y atractivo supone un compromiso con cada persona para ofrecer alternativas en su actividad cotidiana y promover un envejecimiento activo. Planificar el futuro, nos hace tomar conciencia de las metas y sueños que aún quedan por cumplir, definirlos, temporalizarlos y llevarlos a cabo con los apoyos necesarios.

Se ha creado en la organización una comisión interdisciplinar y transversal, que se ocupa expresamente del envejecimiento en su conjunto, haciendo frente a los retos actuales y anticipando retos venideros. Además participamos activamente en un grupo de trabajo sobre envejecimiento a nivel autonómico, liderado por Plena Inclusión Madrid.

Hemos puesto en marcha de la mano de Plena Inclusión España y la Universidad Complutense de Madrid,  metodologías novedosas y pioneras que revierten en el bienestar y mejora de la calidad de vida de este colectivo, como la ReViSEP (Revisión de Vida de Sucesos Específicos Positivos) o la PPA (Planificación Personal por Adelantado).

Envejecer bien es un proyecto vivo, en desarrollo permanente y sujeto a mejora continua. No obstante, entre los resultados podemos mencionar el desarrollo de 6 líneas de trabajo en materia de envejecimiento, la realización de 125 libros de vida, 20 PPAs, organización de 2 ciclos de conferencias, etc.

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea