Apoyo y acompañamiento al Empleo Público en Cantabria
El empleo público es una opción de empleo de calidad. Desde el año 2011, el empleo en las administraciones públicas ha comenzado a ser una vía accesible de incorporación laboral, y ha demostrado que el acceso al Empleo Público se ha instalado como una opción más para demandantes de empleo con discapacidad intelectual. En Plena inclusión Cantabria desde ese año hemos apoyado diferentes procesos selectivos y lo hacemos con el objetivo de apoyar y acompañar a las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo en el proceso de acceso al empleo público para contribuir así a la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual en la Administración Pública.
El programa ofrece un apoyo integral y personalizado, dirigido a personas con discapacidad intelectual en edad laboral, en procesos relacionados con el empleo público. Este apoyo abarca desde la información, orientación y asesoramiento hasta la presentación de documentación, pasando por apoyo en el estudio, ajuste de expectativas, gestión de emociones, etc.
El desarrollo del programa y la prestación de apoyos que conlleva se viene realizando de forma similar desde los inicios. Si bien es verdad, hemos ido adaptando, ajustando y mejorando la práctica en cada uno de los procesos selectivos. De forma general, los apoyos se han dividido en 3 momentos: antes, durante y después del proceso selectivo. Antes, a través de información, orientación y asesoramiento. Durante, con apoyos presenciales y online, clases grupales, tutorías individualizadas, sesiones de motivación y charlas de funcionarios-mentores con discapacidad intelectual. Después, apoyando la aceptación de resultados, la recogida y entrega de documentación, e incluso, la búsqueda de recursos de vivienda para las personas que han obtenido plaza fuera de nuestra comunidad autónoma y realizando el seguimiento de la incorporación de las personas con plaza, hecho que retroalimenta y nutre ajustes en los apoyos.
Por otro lado es importante resaltar, dado el enriquecimiento que ofrece, la variedad de perfiles que intervienen en el desarrollo del programa: los propios opositores, sus familias, “mentores” con discapacidad intelectual, profesionales de referencia en entidades, técnicos de la administración y técnicos de la federación.
Entre los resultados obtenidos hasta el momento, además del logro de los 7 puestos de trabajo en la administración (de los 8 a los que hemos optado) cabe destacar: la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, el aumento de la autoestima y de las relaciones sociales de los opositores, el trabajo coordinado con las entidades y sus profesionales, la línea de trabajo creada con la administración y la sensibilización social.