Estimulación cognitiva con mesas de luz

Proporcionar a los profesionales de la entidad que trabajan con personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, una compilación de material técnico que resulten de interés en el ámbito de la intervención para el desarrollo de estimulación cognitiva y multisensorial, a través del uso de mesas de luz.

Con este tipo de acciones se pretende emerger ajustes estructurales entre los cognitivo, lo relacional y lo emotivo en usuarios que tienen una baja autonomía personal de pensamiento y acción, fomentando el valor de un contexto adecuado para producir condiciones de aprendizaje y trabajar procesos comunicativos.

La metodología para el uso las mesas de luz, toma en consideración las distintas inteligencias que interactúan y se combinan en cada individuo y los muy diversos lenguajes a través de los cuales puede expresarse. Esto implica el desarrollo de propuestas creativas en las distintas sesiones, tanto de aproximación al arte, como de manipulación y creación por parte del participante.

El usuario, valorando su diversidad y complejidad, es el objetivo principal en el enfoque de trabajo con las mesas de luz, ya que se prepara el ambiente entorno a él, para que se puedan desarrollar todas sus potencialidades.

El resultado que se buscó al inicio de este proyecto fue motivar a los participantes a través de un ambiente favorecedor, que permitiera descubrir y crear su propio aprendizaje, adaptando un modelo constructivo que se caracterizase por un trabajo abierto según los intereses de cada persona, teniendo en cuenta el momento evolutivo y las características de ésta.

Los objetivos específicos que se trabajan con las mesas de luz son:

  • Desarrollar el aprendizaje sensorial y motriz.
  • Desarrollar/ mantener las capacidades psico-evolutivas:
    • Percepción óculo-manual.
    • Piscomotricidad fina y estimulación táctil.
    • Distinción de posición, tamaño, forma, textura, color y orientación.
  • Impulsar la observación y descubrimiento visual (contrastes de luz, sombras, materiales de distintos grados de opacidad).
  • Fomentar el desarrollo de la creatividad e imaginación en un ambiente distendido, vinculando el juego al aprendizaje.
  • Desarrollar / mantener razonamiento, lógica, causas-efecto.
  • Aumentar el tiempo de atención / concentración (atención sostenida y focalizada).
  • Favorecer la comprensión del lenguaje con el apoyo de estímulos visuales.
  • Desarrollar la comunicación verbal y no verbal.
valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 

Compartir esta Idea