INMERSIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA, IMPRESIÓN 3D E INFORMÁTICA
Para hacer frente a la brecha digital y a las dificultades que tenían las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para acceder a las nuevas tecnologías, Plena inclusión Ceuta diseñó un proyecto para facilitar su acceso a estos recursos, conocedores de la importancia del manejo de los mismos en el día a día. Se trazaron tres líneas de trabajo
- Línea 1: Informática: El objetivo principal de esta práctica era el acercamiento de las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad intelectual utilizando tablets, ordenadores y pizarras digitales. Durante esta práctica, los participantes han utilizado diferentes programas educativos y se ha favorecido la resolución de problemas, memoria, atención, inteligencias múltiples, estimulación cognitiva, razonamiento abstracto y habilidades académicas funcionales.
- Línea 2: Robótica: Este proyecto también ha posibilitado a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a iniciarse en robótica, con la utilización de robots Zowi y vehículos autónomos, además de la programación de Arduino.
-
Línea 3: Impresión en 3D: En este apartado pretendemos desgranar a nivel técnico todos los secretos de las impresoras 3D, para que los usuarios puedan conocer a la perfección la base de su funcionamiento y se adentren por completo en este mundo. Para iniciar esta formación, se realiza una introducción al mundo 3D, descubriendo cuál ha sido su evolución histórica. Además, se hace una clasificación de los tipos de impresoras para situarse en las impresoras 3D.
Los objetivos son:
- Manejar tablets, orderadores y programas educativo
- Conocimiento del extrusor, tanto sus piezas como la función que desarrolla.
- Analizar toda la mecánica de la máquina: motores, correas, husillos, etc, y también cómo estos influyen en la precisión, velocidad y otros factores importantes de la impresión.
- La electrónica de la impresora, existente para poder manejar la máquina al conectar en ella tanto sensores como actuadores.
- Conocer el proceso de colocación y retirada del filamento.
- Conocer el funcionamiento de Cura. Se trata de una aplicación de corte de impresora 3D de código abierto.
A través de este programa que es innovador, se persigue la inserción la laboral de las PDiI o del desarrollo. Esta inserción laboral se puede conseguir a través de las distintas líneas:
- Con la elaboración de objetos de diferentes usos trabajando en cadena con el Centro Ocupacional para su posterior venta
- Capacitando a la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo para ser formador de formadores
valoración:
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: