HOCKEY+: Hockey hierba con deportistas con discapacidad intelectual ; Una experiencia de Inclusión Social.
En torno al mundo de las personas con discapacidad intelectual, a menudo nos encontramos en un falso debate: el de la segregación "versus" inclusión y / o integración. Para nosotros el camino es claro: respetar el derecho de las personas a la igualdad de oportunidades respetando el derecho a la diferencia. Por tanto, intentar ofrecer a todas las personas los apoyos necesarios para superar las barreras para el aprendizaje y la participación, diseñando estrategias personalizadas, individualizadas, para compensar las limitaciones y potenciar las capacidades y aumentar cotas de integración e inclusión social. Es un aspecto que debe estar en la asunción del ejercicio de derechos y deberes de ciudadanía. Uno de los ámbitos facilitadores de estos principios son el ocio y el tiempo libre, y por tanto el deporte, y , con el valor añadido de la normalización i la inclusión, el deporte federado.
Lo llamamos hockey+, por el plus que les aporta el hockey a nuestros jugadores/as y, sobre todo, por el plus que aportan las personas con discapacidad al mundo del hockey.
Orígenes
Todo empezó cuando dos entidades muy conocidas en Cataluña (la escuela Jeroni de Moragas, que ya lleva 75 años trabajando con alumnos con necesidades educativas especiales y la sección de hockey hierba del Fútbol Club Barcelona que lleva más de 100 años siendo más que un club de Fútbol) , en septiembre de 2006 decidimos aunar esfuerzos y recursos y, con la complicidad del Ayuntamiento de Barcelona creamos equipo de hockey hierba formado por deportistas con discapacidad intelectual de la escuela Moragas .
Pronto, y viendo el progreso y la motivación de los y las deportistas, vimos la necesidad de buscar, de crear más equipos para poder tener rivales con los que competir. Iniciamos una serie de visitas a entidades de nuestro sector para darles a conocer la experiencia. Al tener el soporte del FC Barcelona, fue fácil. Enseguida creamos otro equipo en otra escuela de educación especial y el 30 de noviembre del 2006 realizamos el primer partido en una pista de sala de una escuela ordinaria vecina. ¡Una experiencia espectacular! El buen ambiente, la actitud de jugadores/as, familias, entorno municipal y sobre todo la complicidad de la Federación Catalana, el FC Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona, tuvo como consecuencia natural el establecimiento de unas sinergias compartidas para intentar darle dimensión al Proyecto. Así pues, iniciamos gestiones para conectar entidades i clubes y con la complicidad de la Federación Catalana, les invitamos a crear equipos de Hockey+. ¡La respuesta fue gratificante!
Dimensión actual del hockey+
Actualmente, en Cataluña tenemos 23 equipos federados de siete Clubes de la Federación Catalana de Hockey Hierba implicados en el Proyecto: ( FC Barcelona , FC Junior , Egara HC , At de Terrassa , RC de Polo, Iluro HC, CD Terrassa, i Linea 22 HC y a 15 entidades todas ellas miembros de DINCAT/FEAPS . Esto significa unos 400 jugadores/as .
Pero, el éxito del proyecto y el tesón de algunos entrenadores ha conllevado una ilusión por extender la experiencia a otras comunidades autónomas y a otras Federaciones.
Hasta la fecha, se han realizado jornadas iniciales en Valencia (Federación), Madrid (Pozuelo de Alarcón y Club de Campo), Bilbao (Jolaseta i Guetxo), Cádiz (San Fernando) y Santander. Todos ellos han empezado, hacen entrenos periódicos con más o menos intensidad y, aunque no se han realizado partidos de competición, El Jolaseta de Bilbao ya ha celebrado dos ediciones de hockey+ en el marco del Memorial Gabriel Arias.
A demás el Club de Campo de Madrid ha formado dos equipos que entrenan con asiduidad y, además de participar en torneos que organizamos desde Cataluña, ya han organizado un participación del Hockey+ en el Torneo de San Isidro.
En Catalunya hemos realizado muchos partidos entre nosotros , hemos participado los 5 años en el Día del Hockey Catalán , hemos organizado entre todos 11 torneos de hockey sala en Les Corts (FC Barcelona) , tres participaciones en los torneos del campeonato de sala de primera división con sendos partidos de " de exhibición , etc. , I Torneo SHH de Terrassa , 3 copas Barcelona FC Barcelona, participación en el día del Hockey solidario Egara HC ,IV Torneos Sant Jordi de Mataró (Iluro HC), I Torneo de Castelldefels HC , 8 ediciones del Torneo de la Inmaculada RC de Polo , 10 del CF Júnior, 4 Torneos Hockey 4all organizado por el CH Egara, 5 Torneos de Sants Montjuich , i III torneos H+ RC de Polo, …..
Des desde el año 2013, se celebra una “pequeña liga” entre 3 equipos del FC Barcelona i uno del RC de Polo organizado por el primero y el Ayuntamiento de Barcelona.
A demás, hemos sido invitados a realizar partidos de exhibición en el campeonato de la EHL. y en los actos conmemorativos de los 25 años de los JJOO de Barcelona.
La culminación del Proyecto inclusivo se materializa en la temporada 16-17 y gracias a las gestiones y la generosidad de una de las entidades (FUPAR), vinculada al Egara HC,: con la el soporte del BBVA nace la Primera liga Hockey+ federada en la Federación Catalana.
¡¡Ya hemos celebrado dos ediciones!!
¡El paso definitivo que supone la inclusión de nuestra modalidad al ámbito federativo!
En Junio de 2018, el FC Barcelona, con el soporte de la FC Hockey, la RFEH, el IBE i el Distrito de Les Corts, organizamos el Ier Torneo Internacional de Hockey+ Barcelona 2018. Un éxito de participación con 6 selecciones nacionales. Paralelamente, hicimos un Trophy inclusivo con el lema la “diversidad nos hace fuertes” con participación de 8 equipos nacionales de hockey+
El apoyo de la Federación Europea i la Federación Internacional fue clave para el éxito final. Y todas estas sinergias, entusiasmo y motivación por parte de toda la comunidad relacionada con el proyecto, nos ha llevado a la ....
Participación Internacional
En el año 2010 un viaje a Holanda del equipo del FC Júnior en el torneo G-Hockey (hockey hierba adaptado) que se celebró en Ámsterdam.
En agosto de 2011….. Alemania: campeonato de Europa de parahockey en Möchengladbach ( Walter Mayer Gedächtnisturnier ) ; enmarcado en el Eurohockey Championships 2011.
En octubre de 2012,........ a Roma : dos equipos del Barça i Polo, participaron en un Torneo en Roma !
En agosto de 2013 participamos con una selección catalana en un torneo Internacional organizado por la Federación Europea de Hockey en Bélgica (Boom y Amberes).
En mayo del 2014 una selección de jugadores de los clubes y las entidades del movimiento Hockey+ Cataluña, defendiendo la camiseta de la selección catalana, participamos en el torneo internacional en Holanda (La Haya) paralelo al campeonato del mundo de Hockey 2014. Fue un torneo espectacular, la organización estructuró el torneo en tres categorías (A, B, y C) y..........
¡¡Fuimos los campeones de la categoría B!!
¡Imaginaos la satisfacción que supuso para toda la expedición!!
En agosto de 2015 participamos en el campeonato de Europa organizado por la Federación Europea.
En esta ocasión, lo hicimos como selección estatal con jugadores provenientes de Catalunya y Madrid…..y ganamos el campeonato en la categoría “Development”!!
En junio de 2016 participación en un torneo en Essen (Alemania) revalidando el título de la categoría “development”.
En verano de 2017 participamos en el Europeo de Amsterdam con dos selecciones nacionales con jugadores catalanes, madrileños y valencianos. Además, la esponsorización del Consorcio de la Zona Franca, colaboró en abaratar los costes. Un equipo quedó campeón de la categoría "Challanges" y el otro tercero en la "Championschip !!n¡¡¡Una experiencia brutal!!!
Este mes de julio, una representación de los mejores jugadores de los distintos clubes, participan como selección española en el 2018 INAS European Championships Games.
Ciertamente estos viajes internacionales, han sido una experiencias inolvidables llenas de buen hockey, relaciones interpersonales internacionales y, sobre todo, de "constatación de capacidades !!!
El mes de octubre 14, un representante del H+ (Jordi Lobo) fue invitado por la Fundación Laureus, a participar y compartir nuestra experiencia en un encuentro internacional- Summit 2104-, en…. ¡ Malasia !
“Fue una experiencia extraordinaria. ¿Os imagináis 150 personas de 34 países de los 5 continentes, compartiendo durante cinco días experiencias y vivencias con el denominador común de dinamizar actividades deportivas como pretexto para intentar ofrecer a niños y niñas de todo el mundo en situación de exclusión social, la posibilidad de ejercer derechos elementales de ciudadanía? ¡Fue una vivencia excepcional! Tuve la posibilidad de conocer gente, con actitudes y compromisos, tan auténticos, ¡que ayudan a sintonizar y reconciliarse con valores que siempre hemos intentado defender desde la sección del Club! Me sentí afortunado de actuar de embajador de nuestra sección y poder compartir nuestro proyecto con otros de todo el mundo” (jordi lobo)...…….I en 2017, Marta Puig en el Summit de Estocolmo y en 2018 Jordi a en el de Paris!!
Los representantes del Hockey + hemos participado en las sesiones de trabajo de la Federación Europea de Parahockey para compartir Proyectos, unificar criterios e intentar estandarizar ejercicios y normas técnicas”. El resultado de las sesiones de trabajo ha tenido como consecuencia la:
- Elaboración de un calendario europeo
- Creación de unidades didácticas y técnicas
- Elaboración del primer reglamento adaptado: La publicación final de las Rules of Para-hockey for Athletes with an Intellectual Disability (ID)
¡Es una gran satisfacción constar como nuestro movimiento Hockey+ se va consolidando -en diferentes categorías y niveles- que posibilitan y garantizan la práctica de nuestro querido deporte a personas con discapacidad intelectual!
¡Un paso más hacia la visualización internacional de nuestro querido Hockey+!
Las aportaciones de los Clubes y de las entidades son variadas y múltiples; tenemos varias modalidades con diferentes intensidades de apoyo y ayuda, pero todas ellas ayudan a garantizar derechos a las personas con Discapacidad.
Estas actitudes y complicidades de las instituciones, clubes y entidades son las que ayudan a consolidar una realidad tan inclusiva y normalizadora, que, al respetar los derechos de todas las personas, ayudan a construir un mundo más respetuoso con la diversidad.
También queremos compartir que hemos organizado IV Simposios en las instalaciones del FC Barcelona, presididos por el presidente de la Federación Catalana, con el objetivo de compartir criterios y hacer un análisis del " dónde estamos " y " qué queremos llegar a ser”. Organización interna, unificación de criterios, proyectos de futuro, necesidades y alianzas,... etc.
Todas estas actividades, que no serían posibles sin la complicidad, el esfuerzo y la ilusión de mucha, mucha gente, nos supuso la concesión del Premio Infanta Sofía 2014 dentro de los Premios Nacionales del Deporte que otorga anualmente el Consejo Superior de Deportes.