Hermandad Galaica en Acción!
La Comisión de hermanos de FADEMGA Plena inclusión Galicia está formada por 20 hermanas, 7 hermanos y 3 cuñados de Vigo, A Coruña, Lugo, Carballiño, Tui y otras localidades de Galicia. “Los motivos por los que estamos en este grupo supongo que son variados así que termino dando los míos: Porque quiero formar parte de la vida de mi hermana, porque quiero mejorar su futuro y su presente, y el de todas las personas con discapacidad intelectual, y para poder hacerlo tengo que estar implicada.” (Isabel, participante de la Comisión). Hemos elaborado una Guía de la participación y un vídeo Participación y retos de futuro.
Desde un principio, los hermanos se han implicado en el diseño y organización de encuentros de familias, así como en la participación, como asistentes o ponentes, en encuentros de hermanos, tanto estatales como autonómicos.
La falta de espacios de participación dirigidos a las familias en las asociaciones del movimiento asociativo de Plena inclusión es un hecho. También es un hecho el envejecimiento poblacional de las personas con discapacidad y sus familias. Estas dos circunstancias tienen una serie de efectos y consecuencias, unos previsibles y otros no. Entre los efectos y consecuencias previsibles podemos resaltar:
- A nivel asociativo. El estancamiento de la participación dificulta la renovación asociativa, es decir, encontrar a familiares que puedan y quieran comprometerse en las juntas directivas de nuestras asociaciones.
- A nivel familiar. La necesidad de facilitar el proceso de relevo generacional en las familias a la hora de corresponsabilizarse del cuidado y apoyo de las personas con discapacidad intelectual.
Partiendo de estas circunstancias, y de la propia demanda de hermanos que querían implicarse más en el movimiento asociativo, decidimos ofrecerles la posibilidad de crear un grupo de hermanos en la Federación, con el objetivo de facilitarles un lugar de encuentro y de participación donde pudiesen expresar y dar forma a sus ideas y preocupaciones.
Principales resultados:
- En la Comisión participan 20 hermanas, 7 hermanos y 3 cuñados. A las reuniones que celebramos en Santiago de Compostela, en la sede de la Federación, acuden desde Vigo, A Coruña, Lugo, Carballiño, Tui y otras localidades, costeándose de su bolsillo los traslados.
- Celebramos 3 reuniones anuales con una media de asistencia de 12 personas.
- Hemos organizado 3 Encuentros Autonómicos de Hermanos, 2 Foros de Hermanos y 2 Convivencias Formativas, donde han participado más de 150 herman@s y cuñad@s.
- Hemos ido como ponentes a 2 Foros de Familias, 2 Encuentros Regionales de Hermanos (Canarias y Valencia), y 2 Encuentros Estatales (Torrejón y Calatayud), también iremos al de Salamanca.
- 1 hermano de la Comisión participa en 2 UDS de Familias (Estatal y Autonómica).
- 4 hermanas y 1 profesional se formaron en el Proyecto de Hermanos y Dinamización Asociativa de la Confederación.
- 1 hermana de la Comisión ha conseguido que su asociación impulsara charlas informativas para hermanos.
- 10 personas formadas en Plena Forma, 2 en Enfoque Centrado en Persona y 1 en Enfoque Centrado en Familia.
- Hemos elaborado la Guía de la participación y editado el vídeo Participación y retos de futuro.
- 1 hermana de la Comisión acudió a la Confederación para presentar reivindicaciones al Equipo de Gerentes.