La autorrealizacion para el desarrollo del talento individual y grupal
A través de esta práctica quiero resaltar la importancia de poder ofrecer a los profesionales un espacio de autorrealización basado en el desarrollo de fortalezas, en la construcción del sentido y en el establecimiento de objetivos, donde poder desarrollar el talento (potencial) individual y grupal en sintonía con la misión de la Organización.
Desarrollar el talento hace que las personas brillen por si solas y que iluminen a otros contribuyendo a un objetivo común.
Esta práctica se enmarca en la Política de Personas de Grupo AMÁS, basada en un modelo orientado a implantar una nueva cultura de trabajo que facilite el desarrollo personal y profesional de l@s profesionales, aumentando su satisfacción y bienestar, dentro de un marco laboral eficaz orientado a la Misión, Visión y Valores de Grupo AMÁS.
Generar espacios en los que la gente se sienta acompañada en sus proyectos personales y profesionales refuerza la motivación y el compromiso de estos con la Organización, lo que impacta notablemente en la consecución de los objetivos del Grupo.
La práctica se desarrolla en uno de los centro, la residencia “Nuevo Parque Polvoranca” donde se realiza un primer pilotaje con la idea de poder hacerlo extensivo al resto de centro o recursos del Grupo.
Como base para el desarrollo de esta práctica me he apoyo en dos modelos; la psicología organizacional positiva, fruto de la psicología humanista, y el modelo de calidad de vida de las personas con discapacidad. Creo que ambos modelos están muy alineados en sus principios, poniendo el foco en la persona, en su desarrollo y crecimiento personal, la satisfacción y la felicidad.
Por ejemplo en el modelo humanista habla de que el ser humano se auto determina a través de proyectos existenciales (el sentido). En el modelo de Calidad de vida habla de proyecto de vida.
Ambos modelos reflejan la seña de identidad de la Organización; la apuesta por el bienestar de los profesionales, a través de nuestra Política de Personas, y la apuesta porque las personas con discapacidad intelectual tengo una vida plena, a través de nuestro modelo de apoyos (modelo técnico).
Bajo este marco teórico el objetivo es “Pasar de la gestión de equipos grandes, liderados por la Dirección del Centro, a la gestión de equipos autogestionados más pequeños, orientados a impulsar las fortalezas individuales y grupales, para contribuir a la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a las cuales apoyan y a su propia satisfacción personal, a través del desarrollo de habilidades, actitudes, competencias y fortalezas necesarias para ser capaces de autorrealizarse individualmente y como equipo”.
Objetivos específicos
- Incrementar el capital psicológico de l@s profesionales; Prevención positiva de los riesgos psicosociales
- Conseguir mayores resultados en personas con discapacidad intelectual, especialmente en las personas con mayores necesidades de apoyo
- Acompañar a l@s profesionales en la definición individual del sentido.
- Reforzar el sentido de Contribución
- Disminuir el absentismo
- Implantar un sistema de objetivos vinculado con la misión
- Reforzar el compromiso y la identificación con el Grupo.
- Mejorar el bienestar individual y del grupo
Comments (1)
Me parece una idea brillante¡ Me encanta¡