Desarrollo de competencias básicas basadas en el buen trato
Nuestra entidad asume el código ético de Plena Inclusión, y en nuestra misión se explicita que, “…a través de nuestros valores éticos desarrollaremos el proyecto de calidad de vida de cada persona…”. De otra parte, hay valores que en nuestra entidad suponen principios de intervención a generalizar en nuestra tarea diaria: compromiso, dignidad, calidad, profesionalidad, etc. La difusión y el despliegue de los valores, por parte de la entidad, no se realiza con eficacia entre el personal de atención directa y resulta difícil conectar las diferentes tareas cotidianas con su vinculación con el buen trato o con los valores asociativos. Esto abre una brecha entre la desconexión entre los conceptos principales que sustentan a la entidad, y las competencias básicas que realizan de forma cotidiana los trabajadores de atención directa. La necesidad que en nuestro Centro de Día teníamos de reconocer en la práctica diaria el buen trato y su relación con los valores asociativos, es lo que justifica el desarrollar competencias básicas basadas en el buen trato. El pilotaje ha proporcionado la oportunidad de reflexionar sobre el buen trato y las tareas cotidianas de los profesionales de atención directa, que en nuestro centro la mayoría son cuidadores, compartir ideas y explicitarlas por escrito.
El proceso que utilizamos para el desarrollo de competencias basadas en el buen trato fue el siguiente:
1º Determinamos el perfil profesional mayoritario que iba a realizar inicialmente el trabajo en el centro de día: los cuidadores.
2º Los cuidadores seleccionaron las tareas básicas que serían susceptibles de desarrollar desde el buen trato que fueron las siguientes: a) apoyo en el comedor, b) cambio dependientes, c) aseos, d) paseos, e) salidas exteriores, f) acogida y despedida y g) transporte.
3º Una vez definido el perfil profesional y las tareas básicas seleccionadas elaboramos una ficha común que sirviera de modelo para el análisis de las distintas competencias. Esta ficha contiene diferentes apartados:
- Definición de la competencia
- Descripción detallada de las tareas:
- Pasos
- Cómo desarrollar cada paso desde el buen trato
- Qué documentos apoyan cada paso
- Con qué valor asociativo relacionamos cada paso
- Medición mediante el establecimiento de indicadores
- Revisión.
Acabada la tarea de redacción de la ficha se apoya y se trabaja con los usuarios para que revisen distintos pasos y realicen las aportaciones pertinentes, ya que están implicados directamente.
Compartido con el equipo de ética del plan de calidad las primeras fichas realizadas por el centro de día creímos oportuno que esta práctica se pudiera generalizar a otros servicios y a distintos perfiles profesionales: Centro Educativo (profesores) y Centro Ocupacional (monitores de taller). La idea es seguir completando con todos los perfiles profesionales y poder compilar todas las fichas en un documento.
La reflexión realizada por los profesionales de atención directa (cuidadores) de su práctica diaria para basarla desde el buen trato ha supuesto que se hable en el servicio de forma cotidiana de términos que antes no identificaban con su práctica diaria y en cambiar actitudes. El tener que elaborar la ficha ha supuesto un proceso de formación continua que difícilmente se logra con cursos estándar de formación.
¿Qué objetivo tiene la experiencia /buena práctica?
- Reflexionar y cambiar actitudes sobre el cómo realizamos diferentes tareas cotidianas y cómo las haríamos desde el buen trato.
- Relacionar las competencias básicas, basadas en el buen trato, de los distintos perfiles profesionales con los valores asociativos.
- Elaborar un documento que recoja las competencias básicas de perfiles profesionales más comunes de los distintos servicios.
Resultados de la experiencia. ¿Por qué la consideráis una buena práctica?
1º Desarrolladas siete competencias básicas de cuidador del servicio de Centro de Día.
2º Los profesionales de atención directa del servicio, principalmente cuidadores, han empezado a hablar sobre el buen trato de forma cotidiana. Se empieza a utilizar una terminología que promueve cambios de actitud.
3º El trabajo en grupo y la reflexión sobre las competencias básicas entre los cuidadores ha posibilitado relacionar con la práctica diaria el buen trato y los valores asociativos.
¿Qué cosas enseña esta experiencia a otras organizaciones /entidades?
A reflexionar sobre cómo hacemos las cosas y cómo las podríamos hacer tomando como referencia el buen trato.
¿A quién le puede interesar esta experiencia y por qué?
A cualquier profesional de atención directa de cualquier servicio afín a nuestra asociación.
Palabras clave
Competencias básicas, buen trato, valores.
Evidencias
- Cumplimentación de la “Ficha de cada tarea"