Un paseo por el jardín de mis emociones

Un paseo por el jardín de mis emociones

 

Este  proyecto, “ Un paseo por el jardín de mis emociones”,  está validado por la Asociación de Lectura Fácil de Castilla y León. El libro cuenta con el Logo Europeo de lectura fácil  y el logotipo internacional de la Red de Lectura Fácil que garantiza el seguimiento de las directrices de lectura fácil marcadas por la IFLA e Inclusion Europe.

El libro está escrito por personas con dificultades de comprensión. Ellos son los protagonistas tanto en la generación de ideas, en la elaboración del texto, como en la toma de decisiones sobre el contenido de la historia.

Es texto narrativo, podemos decir que es un cuento.  Narra la historia de Azahar una chica con discapacidad intelectual y del desarrollo, que vive tres situaciones en su vida: fallece su madre, se enamora y tiene problemas de convivencia. En el jardín de las emociones encontrará los recursos para resolverlos. Es un viaje sobre las emociones de cualquier persona pero en especial de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Podemos decir que es un proyecto innovador. Y el carácter innovador de esta propuesta podemos indicarlo desde tres puntos de vista:

En primer lugar es innovadora  valorando la evolución del grupo de personas que participaban. Es un grupo de personas con discapacidad intelectual que  se apuntaron a un club de lectura de la biblioteca pública de Palencia y empezaron a leer. La experiencia era de entusiasmo y participación al  ir semanalmente a la  Biblioteca Pública y leer libros que nunca habían podido leer: Lazarillo de Torres, Romeo y Julieta, Platero y yo, El Quijote y muchos más.

Leer abrió sus inquietudes, así en segundo lugar empezaron a investigar en internet sobre lo leído (desarrollo el buen uso TIC), y poco a poco además de leer, también participaban en actividades inclusivas propuestas por la biblioteca pública para la ciudad, como Cuentacuentos, Maratón de cuentos, talleres como poesía creativa. Y no sólo eso, con el tiempo, junto a la Biblioteca comenzaron a organizar algunas actividades para la ciudad, cómo representación de Cuenta cuentos y canción, actividades de animación.

En tercer lugar, ha sido innovadora porque, en este proceso de crecer,  el grupo da el salto a escritura creativa, consiguiendo como resultado final el cuento: “ Un paseo por el jardín de mis emociones”.

¿Cómo compartimos el conocimiento de esta experiencia?

En primer lugar el conocimiento se comparte para todos los usuarios de nuestro centro y sus familias.

En segundo lugar a través de los medios de comunicación de la ciudad principalmente del periódico y la radio. 

Hacer lugar a través de la redes sociales del centro: Instagram, Facebook , YouTube y Twitter

En cuarto lugar a través de charlas en institutos y colegios para explicar cómo se ha realizado y como se ha desarrollado el libro y en el proceso de trabajo.

Aquí dejamos algunos enlaces que lo demuestran:

  • ¿Cómo se hizo el libro un paseo por el jardín de mis emociones?

https://youtu.be/htGBgYskjBc

Nos parece interesante resaltar estos datos: 

Actos de difusión:

  • Presentación del libro y mesa redonda sobre lectura fácil en el FILE, Festival Internacional de Literatura en Español.
  • Presentación online del libro con alumnos de  bachillerato en la Escuela de Artes Mariano Timón de Palencia .
  • Intercambio de experiencias vividas de la lectura del libro a través de vídeos y un encuentro con alumnos de cuarto de la ESO del Colegio Divina Providencia de Palencia.
  • Presentación del libro a través de vídeos en el instituto Virgen de la Calle con motivo del 3 de diciembre Día de la Discapacidad.
  • Presentación del libro en el centro de las Hermanas Hospitalarias de Palencia, e intercambio de experiencias con un grupo de pacientes que han leído el libro junto aun grupo de universitarios de la UVA.
  • Difusión en prensa: Diario Palentino, Norte de Castilla, Semanario del ABC Alfa y Omega.
  • Difusión en la radio: Ser. Radio Nacional. Cope. 
  • Difusión en redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube, Twitter.

Venta de libros:

  • 446 libros vendidos. Más los que ha vendido la Editorial. Y los libros se han enviado por pedido, a muchos rincones de España: Barcelona, Logroño, Madrid, Galicia…

Señalamos  organizaciones o empresas con las que hemos colaborado para llevar adelante este proyecto:

Hemos trabajado y colaborado con: 

  • La Biblioteca Pública de Palencia, en donde se gesta e impulsa el proyecto.
  • Con Lectura fácil CyL, quien nos hace la validación en lectura fácil.
  • Con la Escuela de Arte Mariano Timón, con quien buscamos la realización de la ilustración.
  • La Editorial Eolas, no conocía la lectura fácil ni había publicado nada en lectura fácil hasta este momento. 
     

Este libro tiene en cuenta a personas con dificultades de comprensión, pues al ser editado en lectura fácil es accesible para todos.

Cumple la accesibilidad universal, pues sigue toda la normativa en el texto, en la ilustración y edición. Está acreditado 

Sobre el diseño universal:

El proyecto de trabajo cumple los principales principios del diseño universal de aprendizaje: Las actividades llevadas acabo han favorecido la motivación y la implicación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a través de múltiples formas de participación.

Para la elaboración del documento escrito se ha permitido diferentes estrategias para la generación de ideas, para la expresión de los mensajes que ellos querían transmitir. 

La experiencia ha permitido desarrollar la experiencia emocional de cada uno de los protagonistas generando ilusión confianza y ganas por seguir leyendo y escribiendo.

Es una obra escrita por 12 personas con discapacidad intelectual. El grupo estaba formado por hombres y mujeres, en igualdad de condiciones. Lo coordinadora un profesional de Villa San José 

Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo,  porque pueden participar del proceso de lectura de la escucha oral  de la dinámica emocional y del ambiente que se genera a la hora de leer el libro, de expresar emociones.

El proyecto responde a una necesidad, como toda necesidad surge escuchando y observando los procesos y las necesidades de las personas con discapacidad intelectual del grupo, en este caso la necesidad de ir desarrollando nuevas inquietudes. Es fruto de un proceso. 

Es una narración que puede interesar a muchas personas si. Primero interesa a todas las personas que se ven beneficiadas por la lectura fácil. A cualquier lector, de cualquier edad, pues es una historia que habla de las emociones, emociones que todos vivimos alguna vez.

El proyecto mejora  la vida de los escritores. Expresan que sienten satisfacción, alegría, subidón por este proyecto, por ver sus nombres escrito en un libro. 

El libro es una oportunidad de poner en valor las capacidades de las personas con discapacidad intelectual y la difusión de la lectura fácil. No todas las personas pueden decir que han escrito un libro 

 

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Centro Villa San José
País: 
España
Lectura Fácil: 
Si

Compartir esta Idea