Editorial Clásicos Accesibles
Hemos hecho un libro adaptado a lectura fácil,
siguiendo las pautas de Inclusion Europe.
Se trata de una versión de la obra
Alicia en el País de las Maravillas.
El autor original de esta obra se llamaba Lewis Carroll.
Nuestro equipo ha adaptado este cuento
para que muchas más personas
puedan entender su contenido.
Después de este libro queremos publicar otras obras.
Todas nuestras obras serán adaptadas a lectura fácil
y validadas por nuestro equipo de accesibilidad cognitiva.
Nuestro equipo de accesibilidad cognitiva
está formado por usuarios y usuarias
de Plena Inclusión Villafranca de los Barros.
El objetivo de nuestra idea es crear una marca editorial
que se dedicará a adaptar literatura a lectura fácil.
¿Es un proyecto de lectura fácil?
Sí. Hemos adaptado una obra literaria a lectura fácil
para que todas las personas
puedan entender de qué trata.
Un proyecto en equipo hecho
por la Editorial Clásicos Accesibles
y Plena Inclusión Villafranca de los Barros.
Como el libro está a la venta,
puedes ver el primer capítulo en este enlace:
https://drive.google.com/file/d/1LW32lb5fYLZp8-rBI3HNM5c3WTU8MdVB/view?u...
¿Cómo participan las personas con dificultades de comprensión?
Las personas con dificultades de comprensión
han validado el texto, las imágenes
y la organización de toda la información
que contiene el libro.
Además, han coloreado las ilustraciones originales.
Para colorear han usado pinturas y pinceles.
Las ilustraciones se han dibujado sobre lienzos.
En total, el libro contiene:
- 156 páginas a color.
- 31 escenas ilustradas a mano
y coloreadas con acrílicos sobre lienzos. - 41 ilustraciones de apoyo al texto para su mejor comprensión.
- Listado final con 59 palabras difíciles con su definición.
- 33 ilustraciones de apoyo a las palabras difíciles.
El proceso se ha hecho en equipo:
- Hemos adaptado el texto.
La persona que ha adaptado el texto se llama Chesku Jiménez
y es el dueño de la Editorial Clásicos Accesibles.
- Hemos ilustrado las escenas principales.
También hemos apoyado el texto
con otras imágenes y muchas palabras difíciles
que explicamos en el texto,
también tienen una imagen de apoyo.
La persona que ha ilustrado todo el libro
se llama Sergio Alba y es de Cáceres.
Las personas con discapacidad intelectual de Plena Inclusión Villafranca
tienen varios papeles en el proyecto:
- Han validado todo el libro.
- Han coloreado las escenas principales.
- Colaboran en la publicidad del libro.
- Participan en las presentaciones que hacemos.
- Con la ayuda de una profesional,
empaquetan el libro para enviarlo
a cualquier parte de España
cuando se hace un pedido on line.
Además de todo esto, en 2022,
las personas con dificultades de comprensión lectora
que participan en el proceso,
podrán disfrutar del aprendizaje
que vamos a recibir en el Programa Emprende Cáceres
de la Fundación Tatiana Pérez
de Guzmán el Bueno.
¿Esta experiencia trata sobre Literatura?
Por supuesto que sí.
Nuestra Editorial solo publica libros adaptados a lectura fácil
que son validados por personas con discapacidad intelectual.
Este es el primero que hacemos.
Se llama Alicia en el País de las Maravillas.
Su autor se llamaba Lewis Carroll
y publicó la obra original en el año 1865.
¿Esta experiencia es innovadora? ¿Por qué?
Creemos que es innovadora
porque en Extremadura no existe una Editorial
que publique libros en lectura fácil
bajo las pautas de Inclusion Europe,
siguiendo la normativa UNE
y validados por personas con problemas
de comprensión lectora.
Además, trabajamos todo el proceso:
- Producimos el libro.
- Empaquetamos los libros impresos.
- Vendemos el libro por internet.
- Gestionamos el envío a casa.
Y todo esto, lo hacemos en equipo
entre personas con y sin discapacidad intelectual.
Cada persona tiene un papel asignado.
¿Cómo comparte el conocimiento esta experiencia?
Demuéstralo con enlaces.
Cuando presentamos el libro,
explicamos cómo se hizo.
En la presentación de Cáceres puedes verlo:
https://www.youtube.com/watch?v=ZFiQp8H9UD4
Estos documentos explican
el proceso de producción del libro,
cómo se hizo y cómo organizamos
la información que contiene:
https://drive.google.com/file/d/14KDLnVHBXoD58zb54RL-XRQtMmL6Bs0k/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1bFE8HlOoe2LIS50uAQ_GKuSgSwEVGqWu/view?usp=sharing
Por otro lado, la Facultad de Ciencias de la Salud
de la Universidad de Castilla la Mancha
nos invitó a una ponencia el 24 de noviembre de 2021.
En esa ponencia, contamos todo el proceso
ante 75 estudiantes de Terapia Ocupacional.
Puedes ver imágenes de ese día en estos enlaces:
https://www.instagram.com/p/CWqqmZmoI9Y/
https://www.facebook.com/chesku2018/photos/pcb.1077993656361694/1077993623028364/
En este enlace puedes escuchar una entrevista
que nos hicieron en la radio:
https://go.ivoox.com/rf/79113796
Además, en Facebook e Instagram
publicamos noticias y difundimos el proyecto.
En estos momentos, estamos centrados
en la venta del libro.
Puedes verlo en estos enlaces:
https://www.facebook.com/chesku2018
https://www.instagram.com/clasicosaccesibles2021/
En Instagram, tenemos una serie de videos
que vamos subiendo poco a poco.
En esta serie explicamos por capítulos
cómo fue el proceso para adaptar una obra de literatura
a lectura fácil.
A día de hoy llevamos 3 capítulos:
CAPITULO 1: https://www.instagram.com/p/CYq2TK5AnA9/
CAPÌTULO 2: https://www.instagram.com/p/CZNW85XAdjU/
CAPITULO 3: https://www.instagram.com/p/CZXVcmLgyWd/
Y en entrevistas como la de este enlace,
que empieza en el minuto 17:35 del video,
también difundimos el proyecto:
Badajoz Directo.com - Plaza Alta. Programa 13 | Facebook
¿Puedes dar datos de los resultados?
Hemos impreso en total 750 libros.
El Ayuntamiento de Mérida pagó la imprenta.
Por eso le dimos 150 libros.
El libro está a la venta
desde el día 5 de noviembre de 2021
y a día 30 de enero del año 2022,
hemos vendido 233 libros.
Esta venta ha sido a través de internet
o de forma presencial en la sede
de Plena Inclusión Villafranca.
El libro está a la venta también
en puntos distintos de Extremadura:
Plena Inclusión Villafranca de los Barros.
Calle José Espinosa Bote sin número. Villafranca de los Barros.
Librería Pappelia.
Avenida Sinforiano Madroñero sin número, local 2. Badajoz.
Tienda Dulce Locura.
Calle Francisco Pizarro, 10. Badajoz.
Librería Tusitala.
Calle Virgen de la Soledad 26. Badajoz.
Librería Rotrec & Letres.
Calle Teide, 2. Montijo.
Librería Talía.
Calle Santa Joaquina 16. Villafranca de los Barros.
Tienda de regalos LEDCAM.
Plaza Grande 21, Zafra.
Tienda De Cáscara de Nuez.
Calle Teide 8. Montijo.
También vende nuestro libro on line en
en la sección llamada: LIBROS SABIOS.
En Facebook nos siguen 382 personas.
En Instagram nos siguen 215 personas.
Hemos celebrado presentaciones oficiales del libro en:
Mérida. Centro Cultural Alcazaba. 5 de noviembre.
https://www.facebook.com/ayuntamientomerida/photos/6760451184025890
https://www.facebook.com/ayuntamientomerida/photos/6760449810692694
https://www.facebook.com/ayuntamientomerida/photos/6760450740692601
https://www.facebook.com/ayuntamientomerida/photos/6760450444025964
Villafranca de los Barros. 3 de diciembre.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2939803526281095&set=pb.100007544288200.-2207520000..&type=3
https://www.facebook.com/photo/?fbid=2939803529614428&set=pb.100007544288200.-2207520000
https://www.facebook.com/photo/?fbid=2939803532947761&set=pb.100007544288200.-2207520000
Cáceres. 20 de diciembre.
https://www.facebook.com/BPECaceres/photos/4587175311368055
Badajoz. 25 de enero de 2022.
https://www.facebook.com/FundacionCB/photos/pcb.5057402444304958/5057372...
https://www.facebook.com/FundacionCB/photos/pcb.5057402444304958/5057372...
https://www.facebook.com/FundacionCB/photos/pcb.5057402444304958/5057372...
¿Es inclusiva y colaborativa?
Apunta con qué organizaciones o empresas colabora.
Este proyecto arrancó con la ayuda económica
de Fundación CB y el banco Ibercaja.
Además, lo han producido la Editorial Clásicos Accesibles
y Plena Inclusión Villafranca de los Barros,
gracias a un convenio que sigue activo
desde el año 2018.
Este proyecto también es apoyado
por la Asociación de Gestores Culturales
de Extremadura.
Las siglas de esta entidad son AGCEX.
Por último, hemos podido imprimir una edición
gracias a la ayuda económica
del Ayuntamiento de Mérida.
Los beneficios de la venta del libro
se reparten entre la Editorial,
la persona ilustradora
y Plena Inclusión Villafranca de los Barros.
Somos un proyecto empresarial normalizado
y eso es importante para impulsar
la inclusión real y efectiva de todas las personas
que participan en el proyecto.
Además, en los primeros 6 meses de 2022,
participamos en el Programa Emprende Cáceres
de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
Este programa nos ayudará a crecer como proyecto.
¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?
El equipo de validación de este libro
está formado por personas
con discapacidad intelectual.
Pero pensamos que también pueden disfrutarlo
personas con otras dificultades.
Por ejemplo, personas con bajo nivel de estudios
y personas mayores
que tienen problemas para leer
por la edad o por tener baja visión.
¿Cómo cumple la accesibilidad universal?
Por el momento solo puede leerse en lectura fácil,
pero estamos preparando el audiolibro.
Empezaremos a grabar el audio
a principios del año 2022.
¿Cómo cumple el diseño universal?
La edición impresa del libro se maneja muy fácil.
Las tapas son blandas, flexibles
y permiten abrir el libro por completo
sin tener que apoyar las manos.
La impresión es en mate,
para evitar reflejos de la luz al leer.
Es a color y el texto cumple las pautas
de Inclusion Europe de lectura fácil.
Creemos que alguien con resto visual
podría distinguir bien las imágenes,
pero no hemos probado esta cuestión.
¿Cómo incluye el uso de tecnología?
En nuestra página web tenemos
nuestro proyecto disponible,
aparecen las personas que han trabajado
en el proyecto y además,
la propia web está adaptada
y validada por personas con problemas
de comprensión lectora.
https://cjfacil.com/clasicos-accesibles/
Además, los usuarios y usuarias de Plena Inclusión Villafranca
de los Barros, son protagonistas en todas las promociones
de la Editorial.
El proyecto es compartido por todos y todas.
Este anuncio es un ejemplo:
¿Es una obra escrita por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo?
No.
¿Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo?
No. Es una adaptación pensada para personas lectoras,
que pueden disfrutar de la lectura fácil
con el apoyo de imágenes o la explicación
de palabras difíciles.
¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?
A la necesidad de tener literatura adaptada
a lectura fácil.
La idea surge tras comparar dos cosas:
1. La cantidad de libros que se publican al año
en España es de unos 80.000 ejemplares,
depende del año.
2. La cantidad de libros adaptados a lectura fácil
que hay hoy en día en España,
que no pasa de los 400 libros.
Además, un dato importante
es que los libros que están publicados
en lectura fácil han sido producidos
con pautas distintas a las de Inclusion Europe.
Nuestro proyecto sí está producido
con esas pautas.
Y eso es importante porque contamos
con personas con dificultades de comprensión lectora
para validar los libros.
Comprobamos estos datos en estos enlaces:
https://es.statista.com/grafico/9037/numero-de-libros-editados-espana/
https://www.clubesdelecturafacil.com/catalogo-de-libros-de-facil-lectura/
https://lamardefacil.com/index.php/es/
¿Es algo que interesa a muchas personas?
Pensamos que la lectura es un derecho humano,
como el acceso a la cultura
y todo tipo de expresiones artísticas.
Es muy importante porque la cultura
es lo que da vida a una sociedad.
¿Cómo mejora la vida de las personas?
La gran escritora Almudena Grandes decía:
“Una persona que lee libros,
que va a conciertos,
que disfruta del teatro
o el cine, vive más.”
Creemos que no hay mucho más que añadir.
¿Cómo favorece la igualdad de oportunidades?
Poder tener acceso a la lectura
tiene mucha importancia
para participar en la sociedad.
Además, las personas con dificultades
de comprensión lectora
que participan en el proyecto
son protagonistas del proceso completo.
Esto, a nivel laboral es muy beneficioso
para el desarrollo de estas personas.
La creación de la Editorial pretende ser
una oportunidad para que las personas
con discapacidad intelectual de la entidad,
o de cualquier otra parte,
puedan ser profesionales del sector de la edición,
en cualquier fase del proceso de creación de un libro.
Esa es nuestra meta.
¿Cómo tiene en cuenta la igualdad de género?
La protagonista de nuestra primera obra adaptada
se llama Alicia.
Es una niña despierta, que se rebela ante la injusticia
y que tiene muy claras las cosas.
Es un ejemplo de empoderamiento femenino
que nos encanta y que intentamos transmitir
cuando presentamos el libro
o trabajamos otras cuestiones del proyecto.
Por otro lado, tanto en los distintos actos que tenemos
como en el trabajo diario,
intentamos que el uso del lenguaje sea neutro.
Es decir, usamos palabras como:
- personas
- público
- ciudadanía
- sociedad,
para que no nombremos solo a un género.
También intentamos que la proporción de usuarios y usuarias
sea equilibrada a la hora de realizar cualquier tarea
relacionada con el proyecto.