Nosotros también creamos.
El Centro de atención Diurna, Begoñako ama,
de la Fundación síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales del País Vasco,
comenzó con su Club de Lectura Fácil hace muchos años,
siendo uno de los primeros Clubs en Bizkaia.
Al ver la necesidad de materiales en este formato
nos animamos a crearlos.
Nuestros objetivos son varios:
1. Elaborar materiales que puedan resultar útiles para
otras personas.
2. Sensibilizar de la importancia de hacer accesible
todo lo que nos rodea: literatura, leyes, formularios, etc.
Con esta idea surgió nuestro libro de cocina:
"Mucho más rico ... contigo."
y nuestro libro de cuentos:
"Txipi y sus amigos".
Además ahora estamos trabajando en otro proyecto muy chulo!
Ambas experiencias han sido muy diferentes,
pero muy enriquecedoras.
Nos han permitido dar a conocer nuestro trabajo,
participar en diferentes ferias, medios de comunicación, etc.
¡Os animamos a conocer lo que hacemos!
Descarga en estos enlaces ambas publicaciones:
¿Es un proyecto de lectura fácil?
Sí. Hasta el momento tenemos dos publicaciones:
- "Mucho más rico .... contigo." Libro con 25 recetas
paso a paso con imágenes y en Lectura fácil.
El libro está pensado para acercar la cocina
al mayor número de personas posible
y mejorar su autonomía.
Tiene un formato de fácil manejo,
con una peana hace que se sujeta solo
y plastificado para que no se estropee al cocinar.
- "Txipi y sus amigos". Libro con 6 cuentos creados por nosotros
que hablan de temas como la amistad, el valor y el amor.
Ambos están en castellano y en euskera.
¿Cómo participan las personas con dificultades de comprensión?
Las propias personas usuarias del Centro de día
han participado en la creación de los materiales.
En el Libro de Cocina: han elegido las recetas,
elaborado los pasos, elegido las imágenes,
realizado cada plato, etc.
En el libro de cuentos: han creado los personajes,
las historias, las imágenes, etc.
¿Esta experiencia es innovadora? ¿Por qué?
Sí, porque surge de las propias personas con discapacidad intelectual.
De sus necesidades y sus capacidades,
de su trabajo en equipo y de la necesidad de dar a conocer algo más de nosotros.
¿Cómo comparte el conocimiento esta experiencia?
Ambas publicaciones nos han permitido
participar y dar a conocer en entornos comunitarios
tanto nuestras capacidades, como la importancia
de la accesibilidad.
Enlaces:
https://www.ivoox.com/txipi-sus-amigos-nuevo-proyecto-del-cad-audios-mp3_rf_36613056_1.html
¿Es inclusiva y colaborativa?
Hemos podido cocinar en diferentes entornos
como en la Universidad del País Vasco,
en restaurantes muy conocidos,
participamos en diferentes Ferias del Libro,
programas de televisión y radio, etc.
¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?
En ambos materiales se ha dado mucha importancia
al uso de imágenes con la idea de hacerlas más accesibles
por ejemplo, a las personas sin lectoescritura.
Además, el Libro de recetas tiene un formato muy cuidado
para que su manejo pueda ser sencillo.
¿Es una obra escrita por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo?
Sí. Las personas usuarias del centro de día
han escrito cada receta y cada cuento.
¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?
En el Centro la actividad de cocina es una actividad importante,
que nos ayuda a trabajar aspectos como la autonomía,
el uso de recursos comunitarios, el manejo del dinero, etc.
pero no encontrábamos materiales adaptados
para poder cocinar de manera lo más autónoma posible
y en diferentes entornos,
De aquí surgió la idea de elaborar este libro.
En el caso del Libro de cuentos, en nuestro Espacio Creativo
sentimos la necesidad de crear algo propio,
una historia inventada en grupo
con nuestros personajes, dibujos, etc.
¿Es algo que interesa a muchas personas?
Hasta el momento son muchas las entidades,
familias, personas, etc. que nos han comentado
lo útil que les ha resultado el libro de cocina.
Sabemos que lo usan en entidades
que trabajan con inmigrantes,
con personas mayores, etc.
En muchos casos nos han dicho que es un gran material
también para personas que se acaban de independizar
y no saben cocinar,
o familias que lo usan para cocinar con sus hijos pequeños, etc.
Llegamos a personas con y sin discapacidad.
¿Cómo mejora la vida de las personas?
Sabemos de muchas personas que gracias al libro de cocina
se han animado a usarlo en casa mejorando su autonomía.
¿Cómo favorece la igualdad de oportunidades?
Pueden usarlo tanto personas con lectoescritura como sin ella.
¡Esperamos que os guste!