Parte del equipo de Inclusion Man en Madrid Cómic Pop Up 2022

Inclusion Man. Cómic adaptado a lectura fácil y audiovisualmente.

¿Tu experiencia cumple las normas de accesibilidad cognitiva?

Nuestro cómic está adaptado a lectura fácil y validado por el equipo de accesibilidad cognitiva de Plena Inclusión Montijo, según el método aprendido por la Red de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura. 
Hemos seguido para el proceso las normas europeas de Inclusion Europe y ha sido validado, según el número del cómic, por equipos de entre 3 y 5 personas.
Con la adaptación a lectura fácil y añadiendo audio descripciones se hizo la adaptación audiovisual con el objetivo de hacerlo accesible también a personas con discapacidad visual y también a personas que no saben leer. 

 

¿Tu experiencia es innovadora?

El cómic no es la primera vez que se usa en proyectos que promueven la accesibilidad.  Pero lo que si es innovador que el equipo de dibujantes esté compuesto por hombres y mujeres con discapacidad intelectual. Además de crear las adaptaciones audiovisuales de todos los números que hemos publicado.

 

¿Esta experiencia es inédita?

Inclusion man es una actividad inédita, el que un equipo de dibujantes con discapacidad intelectual desarrollen un proyecto de un cómic de superhéroes es algo que no se ha hecho nunca en el mundo, y creemos que es algo histórico, tanto para el mundo del cómic como para el mundo de la discapacidad intelectual.

 

¿Qué entidad de Plena inclusión España valida la presentación de esta experiencia?

La entidad que ha validado el cómic de Inclusion Man en sus tres entregas ha sido el equipo de Accesibilidad Cognitiva de Plena Inclusión Montijo, compuesto por un equipo de validadores de los cuales 2 de ellos actualmente trabajan en la OACEX. 
La formación que han recibido por un lado ha sido por parte de la Red de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura, en los que se han formado como validadores de textos en lectura fácil y evaluadores de entornos accesibles. Y por otro lado, en un proyecto Uno a Uno financiado por fundación ONCE en el que estuvieron 4 meses formándose en las mismas disciplinas.
Además de validar los cómics, como experiencia, han participado en la adaptación de documentos como: el programa electoral del PSOE de Lobón, Programas culturales del Ayuntamiento de Montijo, Cartelería de Carnaval del ayuntamiento de Montijo, Documentación interna de la entidad, etcétera.
Además de realizar un informe de accesibilidad en el entorno sobre el museo etnográfico de Montijo "Comunidad de Labradores: Antonia Gómez" en la que además de evaluar el entorno y el interior del museo, se adaptó a lectura fácil toda la información escrita que hay en el museo.

 

¿En qué reto estratégico de Plena inclusión impacta esta experiencia?

Impacta en algunos como :
-1) El poder de las personas, por empoderar a las personas con discapacidad intelectual a través de participar como dibujantes de un super héroe con el PODER de la Inclusión.
-4) Los apoyos que se ofrecen en este proyecto están personalizados y acordes a las necesidades de cada persona.
-5) Somos activos tanto en la comunidad a nivel local y regional, como a nivel nacional, pues vamos por toda España colaborando en eventos internacionales del mundo del cómic. 
-6) Promovemos la igualdad entre hombres y mujeres, puesto que el equipo de dibujantes de inclusion man lo integran ambos géneros.
-7) A través de nuestros cómics ofrecemos una nueva conceptualización de la discapacidad desde una perspectiva positiva.

 

¿Cómo se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

En general, y a través de las historias que contamos en nuestros cómics intentamos transmitir un mensaje de respeto tanto a las personas como al mundo que nos rodea, podría incluirse de manera general en todos los Objetivos de desarrollo sostenible, pero resaltamos los que están más acorde con el espíritu del proyecto.
3) Salud y Bienestar: si hay algo que ha hecho este proyecto ha sido que las personas que lo integran estén felices y satisfechas, y transmitir esa visión ha ayudado a otras personas en su misma situación para inspirarles y dar esperanzas de que existan proyectos en los que las personas se desarrollen independientemente de su discapacidad.
4)Educación de Calidad: Se han creado desde el inicio oportunidades de aprendizaje en cuanto a dibujo y narración gráfica, con la idea de que la publicación sea periódica y que todos los años se publique nuestro cómic, u otros proyectos en los que participamos.
5) Igualdad de Género: Tanto por tener dibujantes hombres y mujeres en el equipo, como por los argumentos de las historias que contamos, además de dotar de un papel de mujeres empoderadas a las protagonistas de nuestro cómic, creemos que cumple este objetivo con creces.
11) Ciudades y comunidades sostenibles: Hemos conseguido unos niveles de inclusión en nuestra comunidad que pocos proyectos han conseguido, cuentan con nosotros para realizar actividades formativas y artísticas tanto en la administración de nuestra localidad, como otros ayuntamientos de la región, además del entorno educativo y asociacionista de la comunidad autónoma, además de colaborar con asociaciones, entidades y fundaciones de fuera del tercer sector, y específicas del mundo del cómic.

 

¿Cómo se puede replicar?

El uso del cómic como herramienta de inclusión es totalmente replicable, es una herramienta accesible y que se puede usar no sólo en el ámbito de la discapacidad , sino en cualquier ámbito, tiene un poder de comunicación tremendo, por ser un lenguaje actual y que la sociedad entiende cada vez mejor. 
El cómic es una herramienta de sensibilización como pocas, y se podría usar o replicar para cualquier objetivo, en nuestro caso para la inclusión de personas con discapacidad a través de un cómic de superhéroes.

¿Cómo se incluye la tecnología?

Desde el inicio del proyecto la tecnología ha estado presente de varias maneras:
- El cómic está dibujado y coloreado de manera digital a través de una tableta gráfica (Ipad) y la aplicación profesional de ilustración digital llamada Procreate. Los integrantes del proyecto se forman para hacer un uso cada vez más completo y profesional de esta herramienta.
-Usamos códigos QR para enlazar a la información que creemos importante a los lectores del cómic, como por ejemplo a votaciones a través de formularios google.
-Hacemos un gran uso de Redes Sociales como Instagram, Facebook o Youtube. Potenciamos el alcance del proyecto a través de estas tecnologías.
-Nuestras adaptaciones audiovisuales son en vídeo, y están colgadas en Youtube. Accesibles para todos y todas.

 

¿Puedes dar datos de los resultados?

 

-Premio a la Tercera mejor buena práctica de lectura fácil a nivel nacional, hemos sido premiados por Plena Inclusión España por hacer accesible cognitivamente nuestro cómic, adaptándolo a lectura fácil, y accesible sensorialmente adaptándolo de manera audiovisual para personas ciegas o que no sepan leer.
-Premio Oacex “ENTÉRATE” a la categoría “Formación y Sensibilización” por el alcance nacional e internacional del proyecto y la labor de sensibilización que, a través de un cómic y sus personajes, visibilizan la inclusión de las personas con cualquier tipo de discapacidad: intelectual, física o visual.
-Distinción de honor del Ayuntamiento de Montijo por la repercusión nacional e internacional que está teniendo nuestro cómic.
-Premio Solidario ONCE 2022 por la fundación once por saber poner en positivo la discapacidad y normalizar, sobre todo entre el público infantil, las distintas situaciones personales de un modo tan poco común como es el cómic.

 

 

¿Es inclusiva y colaborativa? Apunta con qué organizaciones o empresas colabora.

Desde el inicio hemos colaborado tanto con otras entidades del mundo de la  discapacidad como con entidades externas a este mundo. 
Para la adaptación audiovisual de los cómics hemos colaborado estrechamente con Fundación CB, antigua Caja Badajoz.
En el entorno empresarial, hemos colaborado con empresas como Zapattu.es que ha fabricado las zapatillas de casa de Inclusion Man, tres modelos ha sacado a la venta hasta la fecha, cuyos beneficios han sido donados al proyecto para seguir creciendo y haciéndonos de herramientas.
La asociación de amigos del cómic de Extremadura- Extrebeo lleva años dando oportunidades de colaboración tanto en publicaciones de cómics colectivas, como editándonos nuestro número 2, dentro de la colección "Los cuadernillos de Extrebeo". Además de haber organizado 2 eventos anuales llamados "Mini salita del cómic de Montijo" en el que hemos realizado actividades como charlas, presentaciones, exposiciones, conciertos, pintura mural y dibujo en vivo. También en colaboración con el Ayuntamiento de Montijo.
Hemos estado invitados a los mayores eventos internacionales del mundo del cómic en España. Tales como :
-Salita del cómic de Extrebeo (Cáceres y Badajoz) 2019,2020, 2021,2022
- Heroes cómic Con Madrid 2019
-Salón del Cómic de Valencia 2020
-Congreso internacional de la Universidad de Alicante Unicomic 2020
-Congreso internacional de la universidad de la Laguna, Tenerife. 2020,2021,2022
-Madrid Comic Pop Up 2021, 2022
-Salón Internacional del cómic de Granada. 2021, 2022.
-Salón Internacional del cómic de Tenerife. 2022.
-Metrópoli cómic Con Gijón 2022.
Durante el 2022 llevamos a cabo un convenio con el Ayuntamiento de Mérida por el que visitamos más de 30 colegios e institutos de la capital autonómica realizando nuestro taller de creación de super héroes y superheroínas con discapacidad. Una media de 900 alumnos recibieron y participaron en este taller.
Hemos participado en el congreso de buenas prácticas "Senderos del Sembrador" de Argentina en 2021, seleccionados como buenas práctica.
La plataforma TXN México nos entrevistó online haciendo un programa emitido en toda latino américa hablando sobre nuestro proyecto.
Hemos publicado un cómic con la línea editorial andaluza Carmona en viñetas, donde los dibujantes de inclusion man han desarrollado como dibujantes un guion de Rafael Jiménez, guionista profesional de cómics, en la serie "Universo 36" por la que han pasado dibujantes y guionistas de prestigio nacional e internacional. Actualmente trabajamos en otro proyecto con Rafael en otra serie de cómics llamada "Orden Oscura"
Hemos adjuntado el material adicional del cómic de la editorial de Zaragoza Cascaborra Ediciones, llamado "Diego García de Paredes, el sansón extremeño" en el que los dibujantes de inclusion man ha aportado ilustraciones del mítico personaje extremeño.
Dos dibujantes de inclusion Man, han ilustrado dos cuentos. Pedro Juan ilustró un cuento de Susana Martín Gijón llamado "no sin mi perro" sobre los perros de asistencia en colaboración con el "Plan de Fomento de la lectura de Extremadura" y con la "Dirección general de accesibilidad y centros de la Junta de Extremadura". Y Vicente ilustró un cuento llamado "Un amigo como tú" para la asociación Emeritea de Mérida, sobre un niño con autismo.

¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?

Todos los dibujantes del cómic son personas con discapacidad intelectual del centro ocupacional de Plena Inclusión Montijo. 
Está adaptado a lectura fácil para hacer participes a personas con déficit cognitivo.
Además de hacer la versión audiovisual para hacerlo accesible también a personas con discapacidad visual o personas que no saben leer.
Los argumentos de nuestros cómics no son otra cosa que una exposición de los problemas que las personas con dificultades se pueden encontrar en la sociedad, o en su entorno.

 

¿Cómo cumple la accesibilidad universal?

Está adaptado a lectura fácil para personas con dificultades de comprensión y existe una versión audiovisual para hacerlo accesible también a personas con discapacidad visual o personas que no saben leer.

¿Cómo cumple el diseño universal?

El diseño del cómic está basado en las reglas europeas para hacer información fácil de entender de Inclusion Europe, por lo que se han seguido las normas generales para la adaptación de textos que propone esta entidad. 

 

¿Cómo incluye el uso de tecnología?

Desde el inicio del proyecto la tecnología ha estado presente de varias maneras:
- El cómic está dibujado y coloreado de manera digital a través de una tableta gráfica (Ipad) y la aplicación profesional de ilustración digital llamada Procreate. Los integrantes del proyecto se forman para hacer un uso cada vez más completo y profesional de esta herramienta.
-Usamos códigos QR para enlazar a la información que creemos importante a los lectores del cómic, como por ejemplo a votaciones a través de formularios google.
-Hacemos un gran uso de Redes Sociales como Instagram, Facebook o Youtube. Potenciamos el alcance del proyecto a través de estas tecnologías.
-Nuestras adaptaciones audiovisuales son en vídeo, y están colgadas en Youtube. Accesibles para todos y todas.

 

¿Es una experiencia realizada por personas con dificultades de comprensión?

Sí, el equipo de dibujantes y entintadores del cómic son personas con discapacidad intelectual que se forman en el taller de Diseño Gráfico del Centro Ocupacional de Plena Inclusión Montijo Extremadura. Está compuesto por un total de 10 dibujantes de los cuales 2 son mujeres.
¿Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo? ¿Cómo lo hace?
Al adaptarlo a lectura fácil ya se tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo, en este caso para la comprensión, o la versión audiovisual para personas que no pueden ver, por lo que también necesitan de ese apoyo del comic audiodescrito para poder disfrutarlo. 
Pero además se hace referencia en las historias del cómic, tanto a personas con discapacidad física y los apoyos que necesitan, como a los apoyos que existen en la sociedad para que las personas con discapacidad visual o con trastornos autistas, puedan hacer su vida más fácil.

 

¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?

Responde a la necesidad de dejar de mirar las limitaciones con las personas con discapacidad intelectual, y fijarnos más en los talentos, se observó el talento que se tenía para el dibujo para dar salida a ese talento en forma de cómic. 
Además responde a la necesidad de inclusión laboral real, de actividades que las personas que lo integran puedan desempeñar, como dibujantes o como validadores de textos en lectura fácil.

 

¿Cómo mejora la vida de las personas?

Desde que empezamos con el proyecto en 2019 sólo ha traído cosas beneficiosas para las personas que lo integran, todos los viajes a sitios de todo el país donde hemos estado, todo el reconocimiento que hemos tenido en todos los ámbitos y medios de comunicación, todas las oportunidades de crecimiento que se nos han dado con los diferentes proyectos que hemos llevado a cabo externamente de inclusion man, los 4 premios que hemos recibido por nuestra labor este pasado año 2022, y todas las cosas buenas y buenas palabras que nos dan han hecho sin duda que las vidas de las personas que participan en este proyecto hayan dado un giro radical , que ha repercutido en cosas a nivel personal como : seguridad en sí mismos, amor propio, y al trabajo que hacen, tener un objetivo en sus vidas, desarrollar ganas continuas de aprender y de mejorar, valorar el trabajo que hacen y disfrutar de cuando son otros los que lo valoran... Han ganado autoestima, independencia, autonomía, y nuevas habilidades de comunicación en público, además de muchas cosas más.

 

¿Cómo genera oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo?

Ya hemos explicado en apartados anteriores como a través de este proyecto surgen oportunidades laborales como por ejemplo:
Los dos cómics de Carmona en viñetas en los que hemos participado.
Los dos cuentos ilustrados por los dibujantes de inclusion man
Diseños de cartelería, como de carreras deportivas, carnavales de nuestras localidades o de eventos culturales.
También estuvo remunerado el convenio con el ayuntamiento de Mérida en el que impartimos más de 30 taller de creación de super héroes y super heroínas con discapacidad.
También María Jesús, una de las dibujantes de inclusion man, tuvo la suerte de ganar un gran premio económico en un concurso de cómic llamado "Certamen nacional Calamonte Joven" en 2022.

 

¿Cómo tiene en cuenta la igualdad de género?

El equipo de dibujantes está compuesto por dos mujeres que desempeñan su función como dibujante al igual que sus compañeros hombres, trabajando los diferentes proyectos en igualdad de condiciones y como equipo sin jerarquías. Todos y todas colaboran y se respetan como personas iguales que son.
Además dos de las personajes de nuestro cómic son modelos de mujeres empoderadas y capaces de todo, Sonar y Punka, siendo ejemplos positivos de mujeres poderosas.

 

Enlaces de Interés

Adaptación audiovisual cómic número 1: El batallón de la plena inclusión
https://www.youtube.com/watch?v=7LZYuiixYG0&t=130s

Adaptación audiovisual cómic número 2: El origen de Inclusion Man
https://www.youtube.com/watch?v=qcr8bg4Q5jI&t=69s

Participación en programa Escúchame y A esta hora (Canal Extremadura)
https://www.youtube.com/watch?v=fZxtXVjCCxY&t=26s

Reportaje en programa Escúchame (Canal Extremadura)
https://www.youtube.com/watch?v=8jKJtpKIggY

El cómic como medio de integración social de personas con discapacidad intelectual
http://www.canalextremadura.es/a-la-carta/escuchame/videos/el-comic-como...

El superhéroe que nos hace iguales (Hoy Extremadura)
https://www.hoy.es/extremadura/superheroe-iguales-20190512002754-ntvo.html

 

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Plena Inclusión Montijo.
País: 
España
Lectura Fácil: 
Si

Compartir esta Idea