Portada del juego

Logroño de la A a la Z

Resumen del proyecto en Lectura Fácil

Enlaces web al juego ‘Logroño, de la A a la Z’:

Enlace al juego online:

https://www.plenainclusionlarioja.org/juego-logrono-az

Enlace al juego en el libro: https://www.plenainclusionlarioja.org/libro-logrono-az

 

‘Logroño. De la A a la Z’ es un proyecto comprensible

para que conozcas más sobre Logroño,

su historia, sus personajes, arte, comida, entre otros.

 

Este proyecto es un juego online

con preguntas sobre Logroño.

Puedes jugar con tu ordenador o con tu móvil.

También hemos hecho un libro

con todas las preguntas del juego

para las personas que prefieran jugar así.

El libro tiene ilustraciones

de personas, lugares y gastronomía

típicas de Logroño

que ayudan a responder las preguntas.

 

El juego tiene 5 grupos de preguntas

y cada grupo tiene 21 preguntas

con las letras del abecedario.

Puedes hacer el que quieras o hacerlos todos.

Al final de cada grupo de preguntas

puedes ver el resultado.

 

Todas las preguntas están escritas en Lectura Fácil,

para que pueda participar cualquier persona,

aunque tenga dificultades de comprensión.

Es un juego inclusivo

y de fácil acceso.

 

En este juego puedes comprobar cuánto sabes de Logroño

a la vez que aprendes historias nuevas de la ciudad

y también te puede animar a investigar un poco

sobre Logroño.

 

Breve descripción del proyecto

 

Enlace al juego online: https://www.plenainclusionlarioja.org/juego-logrono-az

Enlace al juego en el libro: https://www.plenainclusionlarioja.org/libro-logrono-az

‘Logroño. De la A a la Z’ es un proyecto de difusión cultural que se centra en conocer y difundir Logroño: su historia, personajes, lugares, arte, gastronomía, tradiciones, curiosidades, etc. a través de un juego online, en versión web y móvil. Se ha realizado a través de una aplicación web orientada a la gamificación para fomentar, de una forma amena, el conocimiento de la ciudad de Logroño. Además, se completa con la publicación de un libro con el mismo título, (editado en versión PDF e impresa) que incluye todas las preguntas que se formulan en el juego, junto a atractivas ilustraciones en referencia a los enclaves, personajes y hechos relevantes de la ciudad, a los que aluden las preguntas del juego.

El juego se configura en cinco boques de preguntas cuyas respuestas van de la A a la Z. A lo largo de las respuestas, el jugador puede comprobar cuánto sabe de Logroño, a la vez que aprende nuevas curiosidades e informaciones sobre la ciudad.

Todas las preguntas están escritas en Lectura Fácil, lo que permite la comprensión y la participación de toda la ciudadanía. Se convierte así en un juego inclusivo y de fácil acceso para personas que puedan tener dificultades de comprensión, como pueden ser personas con discapacidad intelectual, personas mayores, personas migrantes que no conocen bien nuestro idioma o personas con bajo nivel de alfabetización.

Las preguntas tienen diferentes niveles de dificultad por lo que invita a jugar a cualquier persona para medir sus conocimientos sobre la historia, personajes, tradiciones, gastronomía, etc. de Logroño y animarla a investigar sobre ellos.

Junto a la publicación de la aplicación y del libro, se han editado unas tarjetas/marcapáginas de apoyo que incluyen un código QR a través del cual se accede directamente al juego o a la publicación. Este material, que se distribuirá en entidades y organizaciones de colectivos con dificultades de comprensión, pero también en puntos de interés turístico y cultural, facilitará la difusión del juego entre los ciudadanos en general y los turistas en particular, para invitarles a poner a prueba sus conocimientos sobre la ciudad y a aprender curiosidades y datos históricos sobre Logroño.

 

• ¿Tu experiencia cumple las normas de Accesibilidad Cognitiva?

El juego interactivo ‘Logroño, de la A a la Z’, elaborado por Plena inclusión La Rioja, cumple, tanto en su versión online como en el libro editado,los criterios de accesibilidad cognitiva, ya que está adaptado íntegramente en Lectura Fácil, siguiendo las pautas y normas existentes sobre Lectura Fácil: la norma UNE 153101:2018 EX y las Reglas Europeas de Inclusion Europe.

Los cuestionarios de preguntas han sido elaborados por profesionales formados en Accesibilidad Cognitiva y validados, en diferentes fases, por las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo del equipo de validadores/as de Plena inclusión La Rioja. Asimismo, han verificado la usabilidad de la página web en la que se encuentra el juego y han hecho sus aportaciones para poder mejorarla y optimizarla.

La web desde la que el usuario realiza el juego en su versión online está diseñada cumpliendo los criterios de accesibilidad con un rango AA en el informe TWDIS (WCAG 2.1 AA).

• ¿Tu experiencia es innovadora?

‘Logroño, de la A a la Z’ es un juego que rompe con los formatos utilizados para difundir y promocionar la cultura y el turismo de la ciudad de Logroño. La iniciativa se presenta como una herramienta para que todas las personas, sea cual sea su capacidad cognitiva pueda animarse a medir sus conocimientos sobre la ciudad y a aprender.

Se ha buscado realizar las preguntas en Lectura Fácil, con el fin de que todas las personas las puedan entender, pero eso no quiere decir que las respuestas sean sencillas. Las respuestas requieren cierto conocimiento de la ciudad e incluso animan a la búsqueda de la información en internet o en otros medios.

La iniciativa trata, desde este juego, no solo promover la inclusión en el sector del turismo y la cultura de la ciudad, sino que buscar romper la brecha digital que en muchas ocasiones impide a las personas con dificultades de comprensión: personas con discapacidad intelectual y de desarrollo, personas de bajo nivel de formación, personas mayores o personas migrantes, acceder a determinados servicios y oportunidades.

Vincula turismo, cultura y nuevas tecnologías desde una perspectiva inclusiva, facilitando que las personas con dificultades de comprensión puedan conocer y disfrutar aprendiendo aspectos históricos y sociales de la ciudad desde sus ordenadores o dispositivos móviles. El juego se puede realizar también en papel, en el libro editado con los mismos cuestionarios de preguntas que en la versión online.

• ¿Esta experiencia es inédita?

La experiencia es inédita, no se ha presentado hasta el momento en ningún congreso ni encuentro.

• ¿Qué entidad de Plena inclusión España valida la presentación de esta experiencia?

Plena inclusión La Rioja a través de su equipo de Accesibilidad Cognitiva.

• ¿En qué reto estratégico de Plena inclusión impacta esta experiencia?

El juego 'Logroño de la A a la Z' atiende a distintas líneas estratégicas de Plena inclusión:

  • Avanzar en la plena ciudadanía de las personas con discapacidad: El juego, en Lectura Fácil, permite a las personas con dificultades de comprensión participar de la cultura y de la historia del lugar en el que viven o que están visitando a través de una dinámica de ocio accesible a todas las personas. Además, en la elaboración del juego han participado un equipo de personas validadoras, que forman parte del equipo de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión La Rioja, por lo que se trata de una iniciativa que contribuye a generar empleo para este colectivo.
     
  • Sensibilizar a la sociedad en la necesidad de configurar un mundo inclusivo, del que todos y todas puedan participar y formar parte. La iniciativa, además de buscar la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y de todas las personas con dificultades de comprensión, permite mostrar a la sociedad la importancia de que toda la ciudadanía tenga derecho a acceder a las mismas oportunidades y evidencia los parabienes de la Accesibilidad Cognitiva y de la Lectura Fácil.

• ¿Cómo se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

La iniciativa se enmarca en el objetivo 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que busca la reducción de las desigualdades. En concreto, la meta 10.2 de este objetivo habla de potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. El juego, como hemos comentado anteriormente, busca esa inclusión social a través de una iniciativa lúdica, cultural y educativa.

• ¿Cómo se puede replicar?

El juego se puede replicar de diferentes formas:

  • Centrándolo en otras ciudades y comunidades autónomas como una iniciativa de turismo y cultura. Para ello habría que elaborar cuestionarios referentes a cada lugar, pero podría utilizarse el mismo modelo y estructura planteados en Logroño.
  • Realizando otros juegos referentes a otros temas culturales, sociales, pero siguiendo la misma estructura y metodología.

• ¿Cómo se incluye la tecnología?

El juego ‘Logroño de la A a la Z’, aunque cuenta con una versión en papel para facilitar la máxima difusión entre la ciudadanía, se concibió desde el primer momento como un juego online, al que se puede acceder desde todos los dispositivos móviles: ordenador, tablets y móviles.

Está diseñado con criterios de usabilidad, para que la navegación sea intuitiva y sencilla, y poder hacerlo accesible a todas las personas. Se busca, de esta forma, la inclusión en el ámbito del ocio y la cultura y también una vía de hacer frente a la brecha digital.

Junto a la publicación de la aplicación web y del libro, se han editado unas tarjetas/marcapáginas que incluyen un código QR a través del cual se accede directamente al juego. Se han editado unas con QR para acceder al juego online y otras con QR que accede al juego a través del libro. Estos marcapáginas se distribuirán entre asociaciones y entidades turísticas y culturales para darle mayor difusión al juego.

• ¿Puedes dar datos de los resultados?

Plena inclusión La Rioja acaba de finalizar la ejecución del juego y está pendiente de su presentación pública junto al Ayuntamiento de Logroño, que ha financiado parte de la iniciativa, por lo que todavía no se pueden dar datos sobre los resultados.

• ¿Es inclusiva y colaborativa?

Sí, el juego es accesible a todas las personas con dificultades de comprensión. Además, es posible realizarlo de forma individual o en grupo, aportando los conocimientos de cada persona sobre las preguntas. Durante el juego, pueden intercambiar conocimientos o realizar búsquedas en internet para poder conocer las respuestas, lo que invita al aprendizaje del grupo que está participando.

• Apunta con qué organizaciones o empresas colabora.

El juego se ha realizado con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño y con la colaboración de Fundación ONCE.

• ¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?

El juego se ha diseñado teniendo como objetivo que pudiera acceder a él cualquier persona con dificultades de comprensión. Se ha desarrollado íntegramente en Lectura Fácil, tanto en la versión web como en la versión en papel, de forma que puedan entenderlo todas las personas que accedan a él, tengan o no dificultades de comprensión. Además, el juego online se ha configurado siguiendo criterios de accesibilidad y usabilidad.

• ¿Cómo cumple la accesibilidad universal y el diseño universal?

El juego cumple con la accesibilidad a través de diferentes métodos y normas:

  • Lectura Fácil. Está elaborado en Lectura Fácil siguiendo la norma UNE 153101:2018 EX y las Reglas Europeas de Inclusion Europe.
  • La web en el que se muestra el juego está diseñada cumpliendo los criterios de accesibilidad con un rango AA en el informe TWDIS (WCAG 2.1 AA). Cuenta además con el plugin de accesibilidad para personas ciegas.
  • Además de la versión web, el juego tiene también una versión en papel, lo que lo hace accesible a las personas para las que el uso de ordenadores y dispositivos móviles puede entrañar más dificultades.

Esto hace que sea un entorno web accesible a las personas que puedan tener mayores dificultades de comprensión.

• ¿Cómo incluye el uso de tecnología?

El juego ‘Logroño, de la A a la Z’ es un juego online, que se puede realizar a través de diferentes soportes: ordenador, tablet o móvil. A través de la app del juego, el usuario o usuaria puede elegir entre cinco bloques de preguntas e ir contestándolas y, finalmente, conocer el resultado obtenido en el que descubrirá su nivel de conocimientos sobre la ciudad.

Además, incorpora el uso de códigos QR para facilitar su difusión. Los códigos QR desde los que se accede al juego, se han incluido en unas tarjetas/marcapáginas que se distribuirán entre centros de turismo, culturales y de ocio, así como entre diferentes asociaciones, para amplificar la difusión del proyecto.

• ¿Es una experiencia realizada por personas con dificultades de comprensión?

Es una experiencia en la que ha participado el equipo de validadores del servicio de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión La Rioja, que son personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Los validadores han trabajado en las diferentes fases del proyecto, asegurando que son comprensibles y accesibles tanto las preguntas elaboradas, como la navegación del juego.

• ¿Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo? ¿Cómo lo hace?

Acceder al juego y poder utilizarlo requiere de lectoescritura.

• ¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?

El juego ‘Logroño de la A a la Z’ responde a la necesidad de incluir a las personas con dificultades de comprensión en la vida social y cultura de la región. La capital riojana ofrece tanto a los visitantes como a las personas que viven en ella una amplia oferta de recursos de ocio, cultura, iniciativas turísticas para conocer el patrimonio… Sin embargo, esas acciones no están diseñadas para facilitar el acceso a todo el mundo y, en muchas ocasiones, las personas con dificultades de comprensión no pueden disfrutar de ellas.

Con este juego, Plena inclusión La Rioja, busca poner en marcha una iniciativa que englobe esos diferentes ámbitos, de forma accesible a todas las personas, independientemente de cuál sea su capacidad de comprensión. Además, el hecho de que se configure como un juego online tiene también como objetivo facilitar el uso de las nuevas tecnologías a las personas con dificultades de comprensión.

• ¿Cómo mejora la vida de las personas?

El juego ‘Logroño, de la A a la Z’ incide en la inclusión de todas las personas en el ámbito cultural y de ocio de la ciudad. Se trata de una herramienta amena, educativa y enriquecedora para las personas que realizan el juego. Pero, además, contribuye a sensibilizar a la sociedad de la importancia de avanzar hacia un mundo más inclusivo, que atienda las necesidades de las personas con diferentes capacidades de comprensión.

• ¿Cómo genera oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo?

En el juego han trabajado personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, en las tareas de validación. La iniciativa puede replicarse en otras ciudades o realizando otros tipos de cuestionarios, lo que permitiría generar más empleo para las personas con discapacidad intelectual que trabajan como validadores.

 • ¿Cómo tiene en cuenta la igualdad de género?

El juego ‘Logroño, de la A a la Z’ contempla la igualdad de género a través de dos vías:

  • El juego ha sido elaborado por el equipo de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión La Rioja que cumple criterios de paridad. En concreto, en la iniciativa han trabajo cinco personas de las que tres son mujeres y dos son hombres.
  • Por otro lado, en cuanto al contenido, el juego incluye preguntas sobre la historia, las curiosidades, las calles de la ciudad o los personajes que han sido más relevantes. En este sentido, el juego ha tratado de dar relevancia a mujeres que destacaron por su labor y su aportación a la sociedad y que hasta ahora no han sido recordadas como merecen.
  • Igualmente, el juego utiliza un lenguaje inclusivo a lo largo de todas las preguntas que plantea.
valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Plena inclusión La Rioja
País: 
España
Lectura Fácil: 
Si

Compartir esta Idea