Creación de espacios de accesibilidad en centros de atención a personas mayores y personas con discapacidad

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar en su labor de apoyo a la investigación e innovación en la atención y nuevos modelos de cuidados para la mejora de la atención, avala este proyecto que pretende evidenciar la influencia de los entornos en la calidad de vida de las personas usuarias de los centros de atención. Por ello, se desarrolla este Pilotaje en un centro de día de atención a personas mayores dependientes, realizando una evaluación de la calidad de vida de las personas usuarias inicialmente y con posterioridad a la implementación de mejoras en materia de accesibilidad, con los resultados esperados de una mejora en la calidad de vida en las personas usuarias del centro.

La investigación se ha desarrollado en el Centro de Día para personas mayores dependientes de la Luz (Avilés), con la finalidad de evaluar el incremento de la calidad de vida de las personas usuarias del centro, a través de la implementación de actuaciones que promuevan la accesibilidad de las instalaciones y el entorno, entendido éste como los espacios, objetos, útiles, enseres, servicios y actividades.

El aumento de la esperanza de vida de la población asturiana y el consiguiente incremento de las situaciones de dependencia, está provocando una transformación social que trae consigo la necesidad de implementar nuevos modelos de atención, así como, de adaptar y flexibilizar los recursos actuales a las características de las personas usuarias.

El proyecto de investigación surge de la necesidad de disponer y diseñar entornos y recursos de proximidad que sean amigables, accesibles y facilitadores, para que permitan implementar un modelo de atención basado en la promoción de la autonomía y en la atención a las personas en su propio entorno.

Enlace:

https://socialasturias.asturias.es/web/revista-calidad/-/creaci%C3%B3n-d...

Cronograma del Proyecto:

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PROYECTO INVESTIGACIÓN

  • Envió de documentación abril 2021
  • Informe favorable del Comité de Ética en Intervención Social del Principado de Asturias 29/4/2021
  • Notificación de autorización del proyecto 30 /06/2021 
  • Solicitud de colaboración a la empresa adjudicataria de la prestación del Servicio de Centro de Día 20/7/2021

ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN

  • Consentimiento informado en documentación sencilla comprensión. 7/06/2021
  • Información del proyecto en fácil comprensión 03/06/2021
  • Ficha personal de apoyos – Julio 2021 ¿?
  • Cuestionario sociodemográfico – Noviembre 2021

SESIONES INFORMATIVAS FORMATIVAS:

  • Reuniones informativas Profesionales:
    1. Julio2021
    2. agosto 2021
  • Sesiones informativas familias

Noviembre 2021 (17/11/2021)

Envío a familias de la información del proyecto y del consentimiento informado 18/11/21 y 21/12/2021

  • Sesiones formativas personas usuarias

Noviembre 2021 (9/11/2021)

REUNIONES DE COORDINACIÓN EQUIPO INVESTIGACION:

21 de octubre 2021

26 de enero 2022

EVALUACIÓN DEL CENTRO

Profesional técnico - octubre 2021

PROPUESTAS DE PROFESIONALES

Diciembre 2021

ELABORACIÓN FICHAS PERSONALES DE APOYO

Septiembre 2021

EVALUACION DE CALIDAD DE VIDA

Enero –Febrero 2022 – 1ª Escala

CUMPLIMENTACIÓN CUESTIONARIOS ESTUDIO SOCIODEMOGRÁFICO

Enero –Febrero 2022

PARTICIPACIÓN EN CONGRESO INICO

Salamanca 16-18 de Marzo 2022

Revista Siglo Cero, número extraordinario 2022. Vol. 53. pág. 235

Poster: Accesibilidad universal en centro de atención a personas mayores en el Principado de Asturias 

ISSN: O210-1696 /Eissn:2530-0350

 

 

¿Tu experiencia cumple las normas de accesibilidad cognitiva?

Esta experiencia cumple con las normas de accesibilidad, pues el informe de valoración realizado se ha basado en la normativa de accesibilidad , RD 1/2013 y además se ha contado con un grupo de valoradores de espacios de PLENA INCLUSIÓN ASTURIAS para completar la parte específica de accesibilidad cognitiva.

Igualmente , este proyecto, además de tener en cuenta la evaluación de espacios, ha tenido en cuenta la creación de una biblioteca accesible, con distintos números de lecturas en Lectura Fácil, y en otros formatos de accesibilidad.

¿Tu experiencia es innovadora?

Se ha tenido en cuenta la innovación de coordinación de personas implicadas en el proyecto ,que ha contemplado:  administración ,entidades del tercer sector y con las propias personas usuarias del recurso, así como las familias y personas trabajadoras del mismo.

Igualmente , dispone de un aspecto de investigación, en el que están implicada la Universidad de Oviedo y de Castilla la Mancha, donde se evalúa la influencia de la accesibilidad en la calidad de vida de las personas

¿Esta experiencia es inédita?

Es inédita, porque en escasas ocasiones se evalúan todas las visiones y se coordinan tantos protagonistas.

¿Qué entidad de Plena inclusión España valida la presentación de esta experiencia?

Esta experiencia está validada por Plena inclusión Asturias.

¿En qué reto estratégico de Plena inclusión impacta esta experiencia?

Esta experiencia impacta sobre todo en el Reto 4: Con buenos apoyos. El reto de la personalización y en el Reto 8: Todos somos Todas.

¿Cómo se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Relacionado con

  • Objetivo  3 :Salud y bienestar
  • objetivo10 : Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 5 . igualdad de género.

¿Cómo se puede replicar?

Efectivamente, es un proyecto piloto, que confiamos en replicar en centros afines de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias y trasferir conocimiento a otros centros similares.

Se estima elaborar una guía que permita replicar en los distintos recursos, con las particularidades de cada centro y servicio

¿Cómo se incluye la tecnología?

La tecnología, ha servido para coordinar el proyecto con los distintos profesionales implicados , en los que hemos podido trabajar de manera online en el proyecto.

Igualmente el proyecto tiene una parte tecnológica, que incluye los dispositivos de audio libros y los bucles magnéticos facilitando la accesibilidad a través de las tecnologías.

¿Puedes dar datos de los resultados?

Se han evaluado a 18 personas usuarias del centro, las dimensiones de calidad de vida d, a través de la escala FUMAT .

Se han implementado las medidas de accesibilidad, y en la actualidad nos disponemos a valorar de nuevo la calidad de vida, confiando en haber mejorado los indicadores recogidos inicialmente .

¿Es inclusiva y colaborativa? Apunta con qué organizaciones o empresas colabora.

Inclusiva, porque se ha trabajado con personas con discapacidad, personas mayores y profesionales de distintas disciplinas

  • Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias
  • Centro de día de personas mayores de la Luz, Avilés.
  • Plena inclusión Asturias , Adapta - Asturias.
  • Universidad de Oviedo, Facultad Padre Ossó
  • Universidad de Talavera de la Reina. UCLM

¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?

Además de disponer de libretas de comunicación, dispone de bucle magnético, diccionario dactilológico, señalética, con pictogramas e identificativos ,así como otros materiales de apoyo.

¿Cómo cumple la accesibilidad universal?

El proyecto ha evaluado el plano físico, sensorial, cognitivo , tratando de evaluar el mayor número de necesidades y de capacidades. Procurando soluciones adaptadas a estas.

¿Cómo cumple el diseño universal?

Se ha tenido en cuenta la normativa referida a Accesibilidad y Diseño para todas las Personas, incluyendo la “funcionalidad” de las personas usuarias, y facilitando los servicios y productos a estas.

¿Es una experiencia realizada por personas con dificultades de comprensión?

Han participado personas mayores con deterioro cognitivo y personas con discapacidad intelectual

¿Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo? ¿Cómo lo hace?

Han participado todas las personas usuarias del centro de personas mayores, algunas de ellas con grandes necesidades de apoyo.

¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?

La necesidad surge de la desorientación e inseguridad que provocan algunos espacios, que deberían de estar concebidos para atender, orientar y estimular a las personas para las que se presta.

¿Cómo mejora la vida de las personas?

Efectivamente, con este proyecto esperamos mejorar las dimensiones de calidad de vida , al menos en:

Bienestar emocional

Bienestar físico

Autodeterminación

Derechos

Ya que las medidas de accesibilidad, servirán de apoyo a las personas en el entorno, facilitando la participación , orientación, libertada y seguridad.

 

 

 

 

 

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Consejería de Deerchos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias
País: 
España
Lectura Fácil: 
No

Compartir esta Idea