Ciudad Deportiva Accesible

Todas las personas tienen derecho a participar.

A  algunas personas les gustan mucho las actividades deportivas y para que puedan participar en ellas, los campos, las pistas e incluso los documentos para apuntarse tienen que ser accesibles.

En Tomelloso hay una Ciudad Deportiva muy grande. Mide 200.000 metros cuadrados, que es parecido al tamaño de 28 campos de fútbol juntos.

Una Ciudad Deportiva es un espacio donde se pueden practicar muchos deportes distintos como fútbol, baloncesto, natación, tenis, pádel, ciclismo o tiro con arco.

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS), el Ayuntamiento de Tomelloso y Fundación CADISLA están trabajando juntos para que esta Ciudad Deportiva sea accesible a todas las personas.

Para hacerla accesible se han dividido las instalaciones en 5 zonas y 5 grupos de evaluadores y dinamizadores han evaluado cada zona.

Mas de 25 personas han estado trabajando en equipo para evaluar los 200.000 metros cuadrados de terreno que tiene la Ciudad Deportiva.

Estos equipos han evaluado las instalaciones durante más de 1 mes y durante los siguientes 6 meses todos han hecho propuestas para poner nuevas señales.

Las zonas en las que se ha dividido la Ciudad Deportiva tienen diferentes colores, según los deportes que se juegan en cada zona, por ejemplo, la zona de las piscinas es de color azul como el agua o las de las pistas de tenis de color marrón como el suelo de las pistas.

Las señales de cada zona tienen el mismo color de fondo, para que siempre recuerdes en qué zona estás.

Además, todas las señales contienen siempre un pictograma para ayudar a las personas que no saben leer o que no conocen el idioma.

Las señales también tienen un icono para saber si puedes ir andando o en coche.

La Ciudad Deportiva es muy grande y la utilizan muchísimas personas, no solo para hacer deporte, sino también para ir a pasear, a merendar o quedar con amigos.

La Ciudad Deportiva no solo la utilizan las personas de Tomelloso, sino muchas otras personas que acuden a campeonatos desde toda Castilla La Mancha y a veces desde toda España.

Así que, este proyecto va a ser bueno para muchas personas y va permitir que la Ciudad Deportiva sea mucho más fácil de comprender y mucho más inclusiva.

http://www.tomelloso.es/prensa/15156-ciudaddeportivaaccesibilidad

 

¿Tu experiencia cumple las normas de accesibilidad cognitiva?

La experiencia cumple las normas de la accesibilidad cognitiva y la lectura fácil.

¿Tu experiencia es innovadora?

La experiencia es innovadora porque adapta un espacio deportivo y de ocio de gran tamaño, aproximadamente 200.000 metros cuadrados.

También es innovadora porque cuenta con la participación de más de 25 personas entre evaluadores, dinamizadores y validadores de AFAS, técnicos del Ayuntamiento de Tomelloso y técnicos de Fundación CADISLA.  

Nueva señalética en la Ciudad Deportiva de Tomelloso orientada a personas con capacidades diferentes (entomelloso.com)

¿Esta experiencia es inédita?

Esta experiencia es inédita porque no se ha presentado antes en ningún sitio.

¿Qué entidad de Plena inclusión España valida la presentación de esta experiencia?

Plena inclusión Castilla La Mancha valida la presentación de esta experiencia.

 

¿En qué reto estratégico de Plena inclusión impacta esta experiencia?

La experiencia impacta en varios retos estratégicos de Plena inclusión:

 

1. El poder de las personas:

En la experiencia participan personas con discapacidad, formadas en evaluación de espacios y en lectura fácil.

Las personas tienen un papel fundamental en la evaluación, en las propuestas de mejora, en la validación de los pictogramas y en la difusión del proyecto.

Las personas participan en las reuniones y aparecen en las fotografías de la evaluación de las instalaciones y en las propuestas de mejora que se presentan al Ayuntamiento, como reflejo de su protagonismo en el proyecto.

 

2. Somos activos comunitarios:

La experiencia contribuye a adaptar un entorno más accesible e inclusivo para muchas otras personas y mejora un servicio de la comunidad.

https://lavozdetomelloso.com/48579/ayuntamiento_tamplia_proyecto_accesibilidad_cognitiva_ciudad_deportiva

 

3. Igualdad entre hombres y mujeres:

La experiencia contempla equipos de evaluación y validación mixtos.

En estos equipos hay un número parecido de hombres y mujeres.

 

4. Todos Somos Todas:

La experiencia tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo y adapta la señalización con colores, pictogramas y otros iconos para que la puedan entender personas con más dificultades de comprensión.

 

5. En sociedad, en la política y en el mundo:

La experiencia la están desarrollando AFAS, el Ayuntamiento de Tomelloso y Fundación CADISLA.

Que las asociaciones y fundaciones trabajen junto a técnicos y políticos del Ayuntamiento ayuda a mejorar servicios públicos que utilizan muchas personas y ayuda a difundir un mensaje inclusivo.

El Ayuntamiento de Tomelloso cada día es más consciente de lo importante que es la accesibilidad cognitiva en los servicios públicos.

El Ayuntamiento adaptó sus instalaciones hace pocos años para que fueran más fáciles de entender y tiene previsto un gran nuevo proyecto para hacer accesible todo el centro de la ciudad, incluyendo la señalización, los monumentos o las cartas de los bares y restaurantes.

El Ayuntamiento de Tomelloso estrena un proyecto de accesibilidad cognitiva desarrollado por AFAS y Fundación Cadisla : Detalle artículo - Sitio web de AFAS (afas-tomelloso.com)

¿Cómo se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

La experiencia se vincula con el objetivo de reducir la desigualdad entre ciudadanos, porque está hecha para que las personas con dificultades de comprensión puedan entender mejor el entorno y puedan participar, como participan el resto de las personas.

La experiencia asegura la igualdad de género porque está desarrollada en equipos igualitarios de mujeres y hombres que trabajan juntos en la evaluación de las instalaciones y en el diseño de las propuestas.

En la validación de las imágenes también se tiene en cuenta que haya un número equitativo de hombres y mujeres.

La experiencia también tiene que ver con el objetivo de crear instituciones inclusivas, porque trabaja junto a un Ayuntamiento que es una administración pública y gestiona servicios para todas las personas.

http://www.cuadernosmanchegos.com/ciudad-real/sociedad/el-ayuntamiento-de-tomelloso-continua-trabajando-con-afas-y-fundacion-cadisla-por-la-plena-inclusion-ampliando-el-proyecto-de-accesibilidad-cognitiva-a-la-ciudad-deportiva-43828.html

 

¿Cómo se puede replicar?

La experiencia se puede repetir en cualquier otro espacio, contando con un gran equipo de trabajo, teniendo en cuenta la participación de personas con mayores y menores necesidades de apoyo, la forma de evaluar los entornos y la validación de imágenes o documentos.

 

¿Cómo se incluye la tecnología?

La experiencia incluye el uso de tecnología en la evaluación, en el diseño y en la presentación de propuestas de mejora:

Durante la evaluación se han utilizado medios tecnológicos como cámaras y tablets para recoger la información.

Los informes con las propuestas de mejora se han elaborado en programas informáticos.

Las propuestas se han diseñado sobre fotografías reales para valorarlas en el espacio donde van a estar colocadas.

La experiencia también tiene en cuenta colocar el plano de las instalaciones en la página web del Ayuntamiento para poder disponer de información accesible, antes de visitar la Ciudad Deportiva.

La experiencia se difunde a través de los medios de comunicación y las redes sociales:

Ayuntamiento de Tomelloso en Instagram: “↪️El Ayuntamiento continúa trabajando con AFAS y Fundación Cadisla por la plena inclusión, ampliando el proyecto de accesibilidad cognitiva…”

 

¿Puedes dar datos de los resultados?

La Ciudad Deportiva la utilizan miles de personas cada año. No solo las personas de Tomelloso que van a hacer deporte, sino otras personas que la utilizan como lugar de ocio para ir a pasear o quedar con amigos.

La Ciudad Deportiva no solo la utilizan personas de Tomelloso. También acuden muchas otras personas de Castilla La Mancha y a veces de toda España, para asistir a algún campeonato.

Como la Ciudad Deportiva la utilizan muchas personas, este proyecto va a tener impacto en muchas personas.

El impacto de esta experiencia no va a ser solo una mejor comprensión del entorno. También va a permitir que la comunidad vea la contribución de las personas con discapacidad en la mejora de la vida de los demás.

 

¿Es inclusiva y colaborativa?

La experiencia tiene en cuenta a personas con mayores y menores necesidades de comprensión, utilizando varias claves para conseguir que el espacio sea lo más accesible posible, con colores y numerosas imágenes.

Es colaborativa porque los evaluadores, dinamizadores y validadores de AFAS trabajan con técnicos y políticos del Ayuntamiento de Tomelloso en todo el proyecto.

Además, la experiencia cuenta con Fundación CADISLA, un centro especial de empleo donde trabajan personas con discapacidad y/o enfermedad mental.

 

¿Cómo tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión?

La nueva señalización no solo beneficia a personas con discapacidad intelectual sino a otras personas con dificultades de comprensión como personas mayores, personas que tienen dificultades con el idioma o personas con bajo nivel de alfabetización, por lo que, la nueva señalización beneficiará a un gran número de ciudadanos.

¿Cómo cumple la accesibilidad universal?

En las propuestas de mejora se han planteado muchas cuestiones relacionadas con la accesibilidad cognitiva, pero también varias mejoras de la accesibilidad física.

En las propuestas para la nueva señalización se tiene en cuenta el tamaño de las señales y el contraste de los colores para que también sean accesibles para personas con dificultades visuales, teniendo en cuenta la accesibilidad sensorial.

¿Tiene en cuenta a personas con grandes necesidades de apoyo? ¿Cómo lo hace?

En el diseño de la señalización se ha tenido en cuenta que las personas con grandes necesidades de apoyo pueden tener mayores dificultades de comprensión y algunas personas pueden no saber leer.

Se ha decidido utilizar otras claves para facilitar la comprensión como colores y un mayor número de pictogramas e iconos de apoyo.

¿A qué necesidad responde? ¿Cómo se identificó la necesidad?

La Ciudad Deportiva es un espacio muy grande y muchas personas se perdían por sus instalaciones.

El Ayuntamiento de Tomelloso valoró que el espacio necesitaba ser más fácil de comprender y utilizar y pidió apoyo a AFAS para mejorar la accesibilidad cognitiva.

Ayuntamiento y AFAS estrechan su colaboración para ampliar el proyecto de accesibilidad cognitiva | Noticias de Tomelloso

 

¿Cómo mejora la vida de las personas?

La nueva señalización va a ayudar a muchas más personas a poder comprender y utilizar las instalaciones de la Ciudad Deportiva.

La experiencia, además, lanza un mensaje inclusivo a toda la localidad y muestra la contribución de las personas con discapacidad.

También empodera a las personas con discapacidad que participan y ven cómo el entorno cambia con sus propuestas.

 

¿Cómo genera oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo?

La experiencia cuenta con un centro especial de empleo de la Fundación CADISLA para la elaboración y colocación de la nueva señalización.

La experiencia y el currículum que están desarrollando los participantes en este proyecto también ha servido para que les contraten en otros proyectos relacionados con la accesibilidad cognitiva.

 

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Asociación de familiares y amigos de personas con discapacidad (AFAS)
País: 
España
Lectura Fácil: 
Si

Compartir esta Idea