Información para todas las personas

Hemos creado una Plataforma de Formación e Información accesible, de uso rápido y sencillo. Cumpliendo las normas de accesibilidad cognitiva.

Para poder llevar esta experiencia a la práctica, hemos utilizado los 4 principios de accesibilidad que plantea la Asociación Estadunidense The ARC: 

  • Hemos utilizado diferentes formatos de comunicación.
  • Limitado el valor de la memoria.
  • Adaptado el lenguaje y la información a lectura fácil. 
  • Evitamos la necesidad de utilizar las habilidades organizativas complejas, a través de ofrecerle la información y procedimientos secuenciados y estructurados. 

Es innovador porque hemos incorporado herramientas tecnológicas accesibles para ayudar y facilitar la formación a las personas que atendemos. 

Esta plataforma les permite acceder a los contenidos e informaciones de forma individualizada, al ritmo de cada persona, se pueden autogestionar, evitando el método tradicional de enseñanza e información. 

No lo sabemos con certeza si es inédita. Para nosotras SÍ porque utilizamos una herramienta innovadora y accesibles para las personas con TEA. 

No es habitual el uso de plataformas de formación para las personas con dificultades de compresión. 

Impacta nuestra experiencia en los siguientes retos estratégicos de Plena Inclusión: 

  • Poder de las personas
  • Promovemos organizaciones sostenibles.
  • Con buenos apoyos. El reto de la personalización 
  • Plena Inclusión por la Igualdad de hombres y mujeres
  • Somos impulsores de innovación e investigación

También está vinculado con Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 4. Educación de Calidad.
  • ODS 5, Igualdad de género.
  • ODS 10. Reducción de desigualdades. Fomenta la inclusión y la igualdad de oportunidades en la participación de las personas 
  • ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico.

Por nuestra parte, estamos dispuestos a orientar a otras entidades para hacer que esta plataforma cada día sea más amplia y compartida, facilitando el trabajo en red y colaborativo. Aunque nuestro trabajo está orientados a personas con TEA, el formato y contenidos es igual de válido para personas con discapacidades cognitivas y del desarrollo Lo que tratamos es de hacer accesible los contenidos y el formato, entendemos que es válido para todo el colectivo que comparte dificultade de comprensión y expresión.

Nuestra práctica se soporta en la tecnología, con la alianza con la Fundación Ayesa. La incorporación de herramientas tecnológicas accesibles a los procesos de participación y formación, así como los criterios de accesibilidad y lectura fácil o facilitada a los contenidos online también son un elemento innovador. Y el espíritu de esta aplicación es facilitar la inclusión y la colaboración con las personas, pero también con otros grupos implicados como son las familias y otros profesionales ajenos a la entidad

Tiene en cuenta a personas con otras dificultades de comprensión. Ya que se han propuestos conjuntos de actuaciones estructuradas desde enfoques participativos, que contemplan las características de las personas con TEA o dificultades de comprensión y expresión. Por lo que no solo se pueden beneficiar las personas con autismo si no también otras muchas personas. Ofrece estrategias, metodología, basadas en valores y en el empoderamiento de las personas, para ayudarlas a construir su propio proyecto de vida plena, de felicidad. 

Cumple con los criterios de la Accesibilidad universal y diseño para todos, es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible (tomado del RD 1/2013, art 2 ). 

La plataforma cumple los siguientes requisitos: 

  • El diseño es claro y limpio. 
  • La información está agrupada de manera clara. 
  • El título de la página debe ser claro, y tiene que resumir el propósito de la página. 
  • El diseño tiene que ser consistente en todo el sitio web, es decir puedes, navegar por la página sin necesidad de instrucciones. 
  • Hay que mirar los elementos que facilitan la comprensión, por ejemplo, el uso de pictogramas. 

Consideramos que debemos valernos de la tecnología para abrir cauces de respuesta a sus demandas y a las de las personas con TEA. El proyecto persigue la creación de un entorno digital accesible. Así́ garantizamos la igualdad de derechos de las personas con TEA y las máximas cotas de profesionalidad de nuestra organización.

Esta  experiencia ha sido llevada a cabo por un grupo de profesionales  diversos.  Las personas con TEA han participado y trabajado en la evaluación del  entorno web y de los textos para verificar su accesibilidad. Sus opiniones y aportaciones son importantes y nos hacen mejorar. Y con su participación nos permiten una mejor identificación de las necesidades en materia de accesibilidad cognitiva. 

Las personas con TEA muestran graves problemas para acceder a sus actividades de la vida diaria, por las dificultades en su comprensión social, del entorno y en algunos casos de la comprensión de los pasos que conforman cualquier tarea. Además, es necesario una personalización de sus necesidades, entendiendo que dos personas pueden tener las mismas necesidades, pero su manifestación sea completamente distinta. 
Mejora la calidad de vida de las persona porque permite que las personas  se aprovechen en actividades de formación y que participen en actividades de su día a día. Que tenga información por adelantado, disminuyendo su posible estrés y cumpliendo su derecho a recibir información. Además, permite valorar lo que ha hecho, quedando como una historia de vida accesible a la persona.

Uno de los objetivos del proyecto es preparar a las personas con TEA, para acceder al mercado laboral. Supone formarse profesional y personalmente, también requiere que nuestro entorno, en el que queremos participar, cambie, se haga más flexible, más sensible y más comprensivo.

Pero, a su vez, algunas de las personas que han participado en este proyecto, han sido contratadas. El desarrollo del proyecto también ha generado contratación y empleo en personas con TEA.

Hemos incorporado un lenguaje inclusivo en todo el material elaborado para las acciones de la plataforma de formación, y la inclusión de cuotas de participación de mujeres del colectivo TEA, serán algunas de las medidas. 

 

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Autismo Cádiz
País: 
España
Lectura Fácil: 
No

Compartir esta Idea