OTROS CAMINOS

“Otros caminos” recoge las experiencias de vida de familias de nuestro centro de Atención Temprana y del Servicio de Habilitación Funcional. Historias reales y diversas escritas por sus protagonistas que harán reflexionar y sobre todo que acompañarán a nuevas familias para enseñarles que hay otros caminos, diferentes pero maravillosos por los que caminar.

Nuestras familias son uno de los mayores tesoros de Inclusives; diariamente nos dan lecciones de vida y, además, nos hacen propuestas tan maravillosas como la elaboración de este libro. Nosotros sólo hemos materializado esta propuesta y la Diputación de Badajoz lo ha hecho posible al encargarse de su impresión.

 

Necesitamos construirnos en comunidad.
Si algo tiene la discapacidad es la doble cara de una misma realidad. La soledad y la imperiosa necesidad de saber de otras historias parecidas a las tuyas.
Cuando empiezas el camino, descubres que nadie te contó, nadie te hablo de ellas, nadie compartió y, lo peor, sientes que no mostraste el interés que debías sobre ellas porque
pensaste que NO TE PASARÍAN A TI. Esto puede ser algo contradictorio, como lo es el día a día al que nos enfrentamos. Necesitamos tiempo y te das cuenta que a la vez tu hijo o tu hija no puede perderlo, necesitas información, pero te abruma que, de repente, todo lo envuelva la discapacidad.
Hablamos de inclusión y ser una o uno más, pero es imprescindible el reconocimiento de lo específico para poder avanzar, no queremos etiquetas, pero si no nos nombran o nombramos no existimos, no tenemos idea de por dónde empezar, pero llegas a un abismo para el que solo existen complejos términos. Cada historia es diferente, pero necesitas asideros y baldosas firmes de otras que recorrieran tus pasos para sentir que puedes andar el camino.
Muchas de las familias que llegamos a Inclusives o a cualquier entidad que trabaja con, por y para las personas con discapacidad, trastornos del desarrollo, enfermedades raras etc, lo hacemos con estas realidades a nuestras espaldas. Hemos mirado o hablado, cuando nos atrevemos, con familias que, interpretas, tienen situaciones similares. Lo hacemos en el hall de la consulta de neuropediatría, cuando esperas para que le hagan a tu hijo o hija una resonancia o la prueba del sueño, en la sala de espera del Cadex o llamando por teléfono a una persona desconocida de la que te habla una matrona amiga.
A pesar de reclamar que cada criatura, cada persona y cada familia tenemos realidades independientes, buscamos algunos espejos donde mirarnos sin sentir que todo alrededor se desmorona.
Nunca encontraremos a nadie que proyecte nuestra realidad, pero sí historias que ayudan y ofrecen la posibilidad de construirte desde el plural, desde la comunidad, que es de donde parece que te expulsan cuando te hablan de diagnósticos, síndromes, genéticas, trastornos del desarrollo etc.
Para esto surge este libro, esta compilación de historias diversas, que solo pueden ser escritas por sus protagonistas, que, en algún momento, sintieron la necesidad que has sentido al abrir las páginas de este libro.
Sea cual sea tu situación, la de tu familia, la de tu criatura hay algo que debes saber: hay personas dispuestas a acompañaros para que podáis construir el presente y el futuro que merecéis.

valoración: 
5
Average: 5 (2 votes)
¿Quién presenta la experiencia?: 
INCLUSIVES, PLENA INCLUSIÓN VILLANUEVA DE LA SERENA
País: 
España
Lectura Fácil: 
No

Compartir esta Idea

Comments (1)

  • anon

    Gracias por la iniciativa, por acercarnos a través de varias historias al trabajo del día a día de muchas familias, por demostrarnos cuál es el camino hacia una práctica centrada en la familia, por demostrar que se puede. Un abrazo enorme equipo

    Feb 28, 2023