Huertos Colaborativos

Huertos Colaborativos

La iniciativa Huertos Urbanos Colaborativos de AEPV Burgos y Aspanias surgió con el objetivo de mejorar la salud y bienestar en las plantillas de las empresas del Polígono de Villalonquéjar, Burgos de forma sostenible.

 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y en colaboración con Aspanias, la Asociación de Empresarios del polígono de Villalonquejar (AEPV), se puso en marcha a principios de 2022 esta propuesta dentro del marco del proyecto “Polígono Saludable” en el que llevan trabajando en esta asociación empresarial desde 2018.

 

Esta idea da la posibilidad, a sus empresas asociadas, de utilizar uno de los 20 huertos construidos al efecto y que Aspanias tiene en sus instalaciones dentro del propio polígono. Además, favorece las relaciones entre los distintos trabajadores de esta área industrial, a la vez que ayuda en su salud y bienestar, reduce el Estrés, se obtienen unos hábitos alimenticios saludables, un aumento de zonas verdes, un desarrollo de prácticas sostenibles, pero lo más importante una integración e inclusión social del colectivo de las personas con discapacidad intelectual de Aspanias que colaboran con estos trabajadores en el cuidado y mantenimiento del huerto.

 

La colaboración entre ambas asociaciones fue poner a disposición de este proyecto por parte de Aspanias, socio de AEPV y miembro de su Junta Directiva, sus instalaciones, junto a la zona de invernaderos, lo cual facilitó la implantación y desarrollo de los huertos ecológicos, aprovechando algunos de los servicios comunes de los que dispone Aspanias para su propia actividad y poniéndolos a disposición de esta iniciativa del proyecto Polígono Saludable.

valoración: 
0
No votes yet
Comunidad donde se desarrolla la experiencia: 
¿Quién presenta la experiencia?: 
Fundación Aspanias de Burgos
País: 
España
Lectura Fácil: 
No

Compartir esta Idea