Gafas para ver el mundo

¿Es un proyecto de lectura fácil?

Sí.

Es un cuento en Lectura Fácil.

 

Este cuento

es una adaptación a Lectura Fácil

del relato Gafas para ver el mundo.

 

El cuento cumple

con la norma UNE de Lectura Fácil.

 

¿Cómo participan las personas con dificultades de comprensión?

El Grupo de Promotoras de Igualdad de Tenerife

ha escrito Gafas para ver el mundo.

 

Este grupo está formado

por 4 mujeres

Diversidad sexual y de género Guía en lectura fácil

Diversidad sexual y de género

Presentamos una guía sobre diversidad sexual y de género
con el objetivo general de que esta información llegue a todas las personas
con dificultad de comprensión lectora
y en particular, para trabajar con las personas
que forman los diferentes centros de nuestra asociación Afanias.

Esta guía esta validada por 2 equipos diferentes de validación.
Uno perteneciente a un centro de día y el otro a un centro ocupacional.

Recetas saludables en lectura fácil

Cocino lo que entiendo. Recetario saludable en lectura fácil

Nuestro proyecto "Cocino lo que entiendo" se lleva acabo de manera paralela por dos grupos diferentes. 

Un grupo es el encargado de elaborar y validar las recetas en lectura fácil. Dichas recetas tienen que fomentar una dieta saludable y buenos hábitos alimenticios. 

En dicho grupo se encuentra la figura un técnico que adapta junto a 4 usuarios con discapacidad intelectual que validan las recetas propuestas. 

Otro grupo es el que ejecutar la receta. Consta de 4 usuarios con discapacidad intelectual y un técnico. 

Organización Líderes de, para y por Personas con Discapacidad Intelectual que autodefienden sus Derechos Humanos

Líderes busca defender los DDHH, especialmente los derechos de las PcDI, por medio de la autorepresentación, con el fin de empoderarlas dentro de sus comunidades, potenciando su independencia y autonomía.  

Al mismo tiempo, a través del trabajo en red con autoridades, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, se espera influir en la legislación y políticas públicas del país, en cuanto al reconocimiento y goce de sus derechos.

 

INMERSIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA, IMPRESIÓN 3D E INFORMÁTICA

Para hacer frente a la brecha digital y a las dificultades que tenían las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para acceder a las nuevas tecnologías, Plena inclusión Ceuta diseñó un proyecto para facilitar su acceso a estos recursos, conocedores de la importancia del manejo de los mismos en el día a día. Se trazaron tres líneas de trabajo

AQUÍ SÍ HAY QUIEN VIVA

Desde Apadis se tomó la iniciativa de formar parte del proyecto  de representación “yo también cuento” de Plena Inclusión.

Este proyecto de representación busca la participación y la incorporación de manera directa de la personas, buscando espacios donde puedan opinar, transmitir necesidades, toma de decisiones, etc.

Cada Servicio de APADIS cuenta con uno o dos representantes, en concreto en Viviendas Comunitarias se eligió un representante para que pudiera ser voz de todas personas que viven aquí.

Nuestras prácticas en empresas

DI PRÁCTICAS, DI CAPACES.

Conserje, bibliotecario/a, cocinero/a, peluquero/a, secretario/a, auxiliar de geriatría, personal de lavandería, cajero/a, reponedor/a…

Todos estos trabajos, que pueden parecer una opción de futuro entre muchas otras, adquieren un significado diferente cuando quienes lo realizan son personas a las que nunca antes se les había dado la oportunidad de acceder a ningún tipo de trabajo.

Haciendo Hogar. Cambiando la mirada para hacer posible la transformación.

La Buena Práctica describe el proceso de formación, reflexión y cuestionamiento profundo de nuestras formas de ver, pensar y actuar, que se ha llevado a cabo en los servicios residenciales de Asprona para generar microproyectos de transformación diversos, autogestionados, conectados y con impacto en la vida de las personas y en la comunidad. 

“A mi manera”. Programa de entrenamiento en Vida Independiente.

Este programa surge en la Fundación Gil Gayarre ante la necesidad que presentan las personas con discapacidad intelectual de construir su propio proyecto de vida, con independencia de sus características personales y del nivel de apoyo que necesiten. En la actualidad, existen una serie de recursos residenciales para este colectivo pero que no proporciona una respuesta ajustada a las características, deseos y necesidades de apoyo de cada una de las personas y sus familias.

Pages