ABRIENDO OPORTUNIDADES SOSTENIBLES EN EL MEDIO RURAL.

La realidad demográfica en Castilla y Léon no consigue permanencia en los pueblos de nuestra comunidad, pues, creemos que las personas dependientes en entorno rural dejan su hogar antes de lo “necesario” por no existir servicios y apoyos que les permitan continuar viviendo en su casa. Si estas personas tuvieran atención en sus hogares no se irían a una residencia a otra localidad, la cabecera de comarca o la capital de la provincia.

Un Hogar Singular

PRONISA en su compromiso con el desarrollo de un modelo de vida en comunidad para personas con grandes necesidades de apoyo y su desinstitucionalización, durante el último año ha construido tres nuevas viviendas en Ávila capital que den servicio a las personas, bajo un modelo de construcción comprometido con el medio ambiente, Passive House. Las viviendas construidas bajo éste modelo suponen un gran ahorro energético. Es un modelo de construcción basado en recursos de arquitectura bioclimática, con un buen aislamiento unido a un sistema de ventilación controlado.

Alimentación adaptada para personas con parálisis cerebral

Proyecto de alimentación y nutrición adaptada para personas con parálisis cerebral

El “Proyecto de alimentación y nutrición adaptada para personas con parálisis cerebral” se centra en la implantación de nuevas técnicas de elaboración y adaptación de alimentos crudos y cocinados, para conseguir texturas que se ajusten a las necesidades de las personas con parálisis cerebral, de manera que les aporten mayor sabor, mayor variedad y un adecuado aporte nutricional. Una alimentación segura, adaptada y ajustada a sus necesidades mejorará directamente la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.

El proyecto pretende, gracias a la técnica de texturización, adaptar los alimentos a las necesidades de cada persona proporcionando texturas que favorecen la deglución y ofrecen una alternativa variada más apetecible.

Genially en Salud Mental

Descripción de la idea.

Es una idea pensada para llegar a usuarios de la red de salud mental. A través del programa Genially, hemos tratado de hacer el contenido más accesible a las diferentes personas en atención. Es un proyecto piloto que estamos llevando a cabo en diferentes grupos de apoyo y de ocio.

Una de las primeras acciones que realizamos, fue poner las normas de funcionamiento de los grupos de forma conjunta, entre profesionales y usuarios. Un ejemplo de norma es el que aparece en el siguiente enlace: 

Rediseñando servicios orientados desde las personas: un área nueva en las organizaciones

Grupo Amás, como otras muchas organizaciones de Plena Inclusión, parte del intento de establecer un equilibrio entre las dinámicas necesarias para llevar a cabo el modelo de calidad de vida (personal y familiar), y la rigidez de reglas y procedimientos administrativos que constriñen a estas organizaciones, y que impiden generar nuevas oportunidades, promoviendo finalmente estructuras masificadas, impersonales y finitas.

Trasformación de los servicios y prácticas centradas en las personas con discapacidad intelectual: Vivir en comunidad

1. Datos Generales de la Organización

 

         Nombre de la Organización: INSTITUTO DE CAPACITACION LOS ALAMOS         

            Nombre y cargo del Representante legal: Mery Velandia Bustos

Dirección:    Calle 27ª # 62ª-02

Localidad:   Itagüí

Provincia:     Antioquia

Teléfono:      3094242

e-mail:           alamos@une.net.co

Página web: losalamos.org.co

        

YO TE GUÍO-YO ME GUÍO

YO TE GUÍO-YO ME GUÍO se basa en la necesidad de fomentar el derecho a la autodeterminación de las personas que forman parte del día a día de nuestra asociación, así como desarrollar sentimientos de pertenencia haciéndolos protagonistas reales de las actividades cotidianas que se desarrollan. En nuestra entidad hemos entendido que quien da sentido al día a día son las personas con discapacidad intelectual. Ellos deben ser los protagonistas del día a día y de la imagen que se proyecta.

Estimulación cognitiva con mesas de luz

Proporcionar a los profesionales de la entidad que trabajan con personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, una compilación de material técnico que resulten de interés en el ámbito de la intervención para el desarrollo de estimulación cognitiva y multisensorial, a través del uso de mesas de luz.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO. ANFAS

Nos encontramos ante un nuevo reto: las personas con discapacidad intelectual envejecen y su esperanza de vida ha aumentado de forma significativa.

En la próxima década, más del 60% de las personas con discapacidad intelectual tendrán más de 45 años.

Navarra es una de las comunidades con una tasa de población de mayor edad. Más del 19% de la población tiene 65 años o más. Se prevé que la población navarra en 2022 será más del 25%.

En el centro de cada persona desde una entidad sin centros.

Plena inclusión Aragón, además de cumplir las funciones propias de una agrupación de entidades, desarrolla una serie de programas y servicios destinados preferentemente a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (en adelante PDID) y sus familias. Una gran mayoría de estas personas, está fuera de la red de plazas contratadas por la Administración aragonesa (centro de día, ocupacionales, residenciales).

Pages