Participación y representación de personas con discapacidad intelectual en el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

El programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo es una iniciativa educativa coordinada por la Dirección de Oficinas de Información del Parlamento Europeo, destinado a alumnos de centros de enseñanza secundaria y de formación profesional. Tiene por objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.

ALAS UPCYCLING

Después de un proceso de reflexión y una transformación para alinear las actividades de la Fundación Alas Madrid con los objetivos de desarrollo sostenible, los tres ámbitos de actuación de la actividad laboral -la formación, la ocupación y el empleo- además deben cumplir un fin sostenible para el medio ambiente.

Dinamización de las sesiones de lectura de un cuento a alumnos de infantil y primer ciclo de EBO.

LOS SUPERHÉROES DE CADA DÍA

Puesta en marcha en el CEE NTRA SRA DE LAS VICTORIAS-AFANIAS de un Proyecto de Aprendizaje y Servicio con alumnos de los Talleres Formativos de Transición a la Vida Adulta ( 16 a 21 años). Pilotaje dentro del centro para desarrollar el trabajo: elaboración de los materiales para la adaptación de un cuento, lectura y elaboración de sesiones para trabajar la comprensión lectora con alumnos de entre 3 y 8 años.

Renovando vidas

Desde taller de Centro Ocupacional de Plena Inclusión Llerena se aprenden los fundamentos básicos de la conservación del medio ambiente. Se adquieren conocimientos básicos relacionados con el cuidado y respeto del medio ambiente, basándonos en la regla de las 3 “R” Reducir-Reutilizar-Reciclar al tiempo que se elaboran productos que se comercilizan desde nuestro taller de tienda. Se trata de una trabajo cooperativo entre varios talleres del Centro Ocupacional. 

 

APADIS Sostenible

"APADIS Sostenible" son talleres dirigidos a proporcionar ocupación a jóvenes con discapacidad intelectual a través de la fabricación de productos mediante el reciclaje de palets.

Hacer más y ser mejor con menos

Mucho antes de que la ONU aprobara en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible (aproximadamente 10 años), en Asodema trabajamos para garantizar modalidades de consumo responsable y producción sostenibles. Los objetivos específicos de la práctica son los siguientes:

Iniciativa #FEPROAMIODS

En el año 2019, en el seno de nuestra organización, se acomete la Iniciativa #FEPROAMIODS.  En el marco de la misma, se constituye un grupo de trabajo liderado desde la federación provincial y formado por personas de las entidades miembro cuyo propósito es contribuir de manera proactiva a la consecución de la AGENDA2030. El grupo determina abordar conscientemente 5 de los 17 objetivos*, estableciendo y promoviendo actuaciones concretas en torno a ellos (ODS1. Fin de la pobreza, ODS 5.Igualdad de género, ODS10. Reducciones desigualdades, ODS15. Vida de ecosistemas terrestres y ODS17.

REMOVE Economía Circular

REMOVE : REciclar -MOdificar- VEnder

Nuestra práctica consiste en apostar por reducir residuos y contaminación a través de la reutilización de objetos y materiales, reciclándolos para darles una segunda vida, contribuyendo al medioambiente, desde un enfoque sostenible, a través del uso propio con objetos y muebles reciclados, además de modificar materiales para realizar objetos que luego vendemos en los mercadillos navideños, establecimientos locales etc.

RECICLAJE DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS

El sistema socioeconómico en el cual vivimos está inmerso en el continuo consumismo, lo que provoca una sobreexplotación de las materias primas y de los recursos naturales para poder abastecer las cadenas productivas. De esta forma, todo ello contribuye a la contaminación del medio ambiente y al calentamiento global.

Pages