Participación y representación de personas con discapacidad intelectual en el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

El programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo es una iniciativa educativa coordinada por la Dirección de Oficinas de Información del Parlamento Europeo, destinado a alumnos de centros de enseñanza secundaria y de formación profesional. Tiene por objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.

Caminos para todos los talentos.

Un proyecto innovador que utiliza la tecnología (Robótica y 3d/realidad aumentada) como medio para favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, las competencias digitales de los alumnos, la autoestima y la gestión de emociones, todo esto de una manera inclusiva y participada entre un Instituto de Educación Secundaria y el Centro de Educación Especial de la Fundación Gil Gayarre (programas de transición a la vida adulta).

Participación y representación de personas con discapacidad intelectual en el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

El programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo es una iniciativa educativa coordinada por la Dirección de Oficinas de Información del Parlamento Europeo, destinado a alumnos de centros de enseñanza secundaria y de formación profesional. Tiene por objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.

Un Proyecto de Aprendizaje-Servicio: Aprender de usuarios con Discapacidad Intelectual para formar docentes en el área de las matemáticas, a través de tareas de la vida cotidiana para el manejo del dinero

Los Proyectos de Aprendizaje-Servicio ofrecen oportunidades para que los estudiantes desarrollen competencias y habilidades. Si nos centramos en la formación de docentes en el área de las matemáticas, los estudiantes vinculan necesidad personales (como su formación) y comunitarias (la atención a otros colectivos), utilizando y trasladando sus conocimientos matemáticos poniéndolos en práctica. Los alumnos con Discapacidad Intelectual tienen dificultades para el acceso a programas matemáticos de calidad.

CEE Puentesaúco - Centro Educativo Sostenible

CEE Puentesaúco - Centro Educativo Sostenible, es una buena práctica que comenzó con un proyecto educativo para la obtención de un sello de sostenibilidad en el Centro Educativo de la Fundación Aspanias de Burgos y que como resultado ha conseguido la implicación de toda la comunidad educativa, del entorno y de la sociedad burgalesa.

AMETS APRENDE CON EL CORONAVIRUS

Amets aprende con el coronavirus

es un cuento creado en lectura fácil 

para comprender la situación vivida en la pandemia del coronavirus.

Las personas con autismo, han sido la inspiración del proyecto.

Se ha realizado pensando en ellos y ellas,

han participado en la validación desde el primer capitulo. 

Es una historia vivida por un niño

que afronta situaciones nuevas vividas en la pandemia. 

Se presenta con apoyos visuales y audio 

para comprender las normas que van surgiendo 

y poder actuar adecuadamente.

 

Personas utilizando la aplicación Catedral de Burgos: un lugar para todos

La Catedral de Burgos: un lugar para todos.

Queremos compartir este proyecto
único, diferente e innovador.

El objetivo de este proyecto
es que todas las personas
puedan conocer y participar del Patrimonio Cultural.

El proyecto tiene diferentes materiales.
Estos materiales se han hecho
para que todas las personas
tengan las mismas oportunidades.

Certificado profesional N1 Operaciones de grabación de datos en lectura fácil (Navarra)

Certificado de profesionalidad N1. ADG058 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos, en lectura fácil

Desde el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra ( Departamento de Educación ) y Servicio Navarro de Empleo, hemos creado un compendio de 6 manuales en lectura fácil para que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y dificultades de comprensión lectora, puedan continuar su formación para el empleo en los cursos de certificado de profesionalidad  que se impartan desde el  Servicio Navarro de Empleo.

COLEGIOS UNIDOS

Huerto Infantil: La Pequeña Oruga glotona

Proyecto desarrollado dentro del marco de la RED PARA EDUCACIÓN INCLUSIVA: Investigación Aplicada para avanzar en la implementación hacia una Educación Inclusiva, de Plena inclusión y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Acciones de APS entre dos centros educativos, el centro específico Estudio 3 y el centro ordinario Rosa de Luxemburgo.

Edades menores participantes: 10-13 años.

Área curricular: Valores cívicos y sociales.

Objetivo General:  Objetivo de desarrollo sostenible.

Pages