Punto Móvil de Recogida de RAEES

#Súmate al cambio. Red de Municipios Socialmente Sostenibles. Punto Móvil Recogida de Residuos Eléctricos y Electrodomésticos

El Centro Ecoparque es el punto limpio de la ciudad de Granada. 

El punto limpio se encarga de recibir residuos de los ciudadanos de Granada. 

Los trabajadores del punto limpio son personas con discapacidad intelectual, 

estos trabajadores están formados en la gestión de residuos. 

 

Durante mucho tiempo hemos recogido residuos en nuestras instalaciones

para poder llegar a más ciudadanos, 

hemos realizado un contenedor móvil. 

Este contenedor lo llamamos Punto Móvil. 

 

Taller de Economía Circular

TALLER DE ECONOMÍA CIRCULAR

El Centro Ecoparque es el punto limpio de la ciudad de Granada. 

En el Centro Ecoparque hay un centro especial de empleo y un centro de día ocupacional, 

uno de los talleres del este centro de día ocupacional es el Taller de Economía Circular.

El Taller de Economía Circular ayuda al centro especial de empleo para la gestión de residuos.     

 

La economía circular es la forma en la que podemos contribuir al medioambiente reduciendo, reciclando y reutilizando los residuos.

En este taller realizamos formación para gestionar residuos.

Escuela de Economía Circular Inclusiva

ECONOMÍA CIRCULAR INCLUSIVA. Impulsando la gestión sostenible de residuos para la creación de comunidades verdes

Centro de Economía Circular inclusiva quiere que se conozca el trabajo que se realiza en el Centro Ecoparque. 

 

El centro Ecoparque es el punto limpio de la ciudad de Granada. 

El punto limpio se encarga de recibir residuos de los ciudadanos de Granada. 

Los trabajadores del punto limpio son personas con discapacidad intelectual, 

estos trabajadores están formados en la gestión de residuos. 

 

Ponencia en un centro educativo

Tapones Solidarios

Se trata de un proyecto inclusivo de personas con discapacidad intelectual en la comunidad, donde serán los protagonistas indiscutibles de la acción formativa en reciclaje de residuos plásticos, potenciando la visibilidad y capacidades de este colectivo en la sociedad. Además, se trata de sensibilizar a la población, especialmente a los/as niños/as de la importancia de cuidar el medio ambiente.

"Más Madera: Protegiendo el medioambiente y trabajando en favor de las personas"

La Asociación Fraternidad apoya a las personas con discapacidad intelectual y sus familias desde 1982 en Tapia de Casariego, corazón del occidente asturiano. Contamos para ello con dos Recursos, una Residencia y un Centro Ocupacional, 42 profesionales, voluntariado y toda una red positiva de alianzas en el entorno que hemos ido estableciendo a lo largo de toda nuestra trayectoria.

Centro Derio para la participación e inclusión comunitaria de las personas con autismo.

La buena arquitectura tiene la capacidad de mejorar a la gente que vivía en y con ella. Y con esta idea se ha diseñado el centro de Derio de Apnabi Autismo Bizkaia, inaugurado en octubre del 2022 en Derio, y diseñado por Toño Foraster (AV62 Arquitectos). 

El centro de Derio ofrece a las personas con autismo un muy importante recurso de apoyo para impulsar su participación, inclusión y el desarrollo de sus proyectos de vida.

¿Qué normas tengo que cumplir contra el coronavirus en Cantabria?

Somos un grupo de alumnos del Centro de Educación Especial Juan XXIII.

Este centro pertenece a Ampros, una asociación que tiene como misión contribuir a la mejora de la calidad de vida
de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

Todas las semanas trabajamos en nuestro taller de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil.

Uno de los documentos más importantes que hemos adaptado ha sido este que os presentamos.

COSTA TROPICAL FÁCIL

Aprosmo en una asociación que presta apoyos                                                   

a personas con discapacidad intelectual.                                                  

Aprosmo está en la costa de la provincia de Granada.

 

¿Cómo surge la iniciativa?

Aprosmo inició en 2015 un Programa de Accesibilidad Cognitiva.              

Desde entonces se han adaptado muchos espacios y edificios de Motril y su comarca.

 

En el año 2021 Aprosmo quiere obtener la acreditación de Calidad Plena.  

CLUB LECTURA FÁCIL CAD SAN IGNACIO

Aspace Bizkaia desde su servicio de Centro de Atención Diurna San Ignacio y tras recoger la iniciativa del proyecto de Lectura Fácil (LF) desarrollado en el año 2015 en la biblioteca pública del Centro Azkuna de Bilbao, hemos incluido dentro de nuestras actividades de centro el “Taller o Club de Lectura Fácil”. Nuestro objetivo es poder acercar la lectura de libros a la mayor parte de las personas usuarias de nuestro centro.

Gafas para ver el mundo

¿Es un proyecto de lectura fácil?

Sí.

Es un cuento en Lectura Fácil.

 

Este cuento

es una adaptación a Lectura Fácil

del relato Gafas para ver el mundo.

 

El cuento cumple

con la norma UNE de Lectura Fácil.

 

¿Cómo participan las personas con dificultades de comprensión?

El Grupo de Promotoras de Igualdad de Tenerife

ha escrito Gafas para ver el mundo.

 

Este grupo está formado

por 4 mujeres

Pages