TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ORGANIZACIONES DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O DEL DESARROLLO

Introducción:

En el mundo de hoy la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental en la vida cotidiana de las personas y las organizaciones. De esta manera las organizaciones que prestan servicios a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo no son la excepción a la regla.

Con la llegada de la pandemia se produce un proceso de aceleración que tiene que ver con la digitalización de los procesos y las herramientas de visualización de datos.

LAMISMA Vida

LAMISMA es un proyecto de construcción colectiva del buen vivir. Hemos realizado un prototpiado de 8 meses mediante una alianza organizacional entre Aprocor (Madrid) y Esment (Mallorca). Se dirige a: 1) La sociedad (desarrollo comunitario). Implica ayudar a construir sociedades saludables y flexibles, que ayuden a prevenir necesidades que requieran de respuestas institucionales, más costosas y segregadas que las que pueden generarse en la propia comunidad.

Sendero Verde Inclusivo

El Sendero Verde Inclusivo es un proyecto que se desarrolla en el Centro San Juan de Dios de Valladolid, en el que hemos creado un espacio inclusivo medioambiental de educación transformadora en el que alumnado con discapacidad intelectual ejerce roles significativos sociales (monitores de actividad) con alumnado de primaria y secundaria de centros ordinarios, principalmente. Se trata de dar a conocer 30 especies vegetales y varios proyectos sostenibles en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

PLENA INCLUSIÓN TE ACOMPAÑA

Plena inclusión Castilla y León presenta este plan de acompañamiento a las entidades en la implementación del modelo de atención centrada en la persona y el apoyo de procesos de innovación y transformación de servicios. Este modelo se desarrolla desde la base de la ética y los derechos, en sintonía con la mirada del movimiento asociativo Plena inclusión, y alineado con la normativa autonómica actual (Anteproyectos de Ley de Atención Residencial para Cuidados de Larga Duración y de Apoyos al Proyectos de vida de las personas con discapacidad)

Innovación Digital y NNTT al servicio de las personas

La transformación digital, con el fin de proporcionar la accesibilidad, adaptabilidad y aquellos recursos útiles para mejorar y hacer accesible la calidad de vida de las personas con Inteligencia Límite y Discapacidad Intelectual Ligera es uno de nuestros grandes retos en la identidad metodológica de Nuestra Entidad.

Transformación digital en las organizaciones de discapacidad intelectual y/o del desarrollo

Introducción:

En el mundo de hoy la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental en la vida cotidiana de las personas y las organizaciones. De esta manera las organizaciones que prestan servicios a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo no son la excepción a la regla.

Con la llegada de la pandemia se produce un proceso de aceleración que tiene que ver con la digitalización de los procesos y las herramientas de visualización de datos.

Plan de apoyos individualizado

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ORGANIZACIONES DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O DEL DESARROLLO

En el mundo de hoy la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental en la vida cotidiana de las personas y las organizaciones. De esta manera las organizaciones que prestan servicios a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo no son la excepción a la regla.

Con la llegada de la pandemia se produce un proceso de aceleración que tiene que ver con la digitalización de los procesos y las herramientas de visualización de datos.

Sostenibilidad organizacional

SOSTENIBILIDAD CENTRADA EN LA ENTIDAD, UNA PROPUESTA DE APOYO A ENTIDADES DESDE LA FEDERACIÓN

El cambio de modelo que estamos viviendo hacia servicios centrados en la persona e inclusivos en la comunidad requiere, para su implementación real, de la apuesta por una gestión efectiva, eficiente y sostenible. Por otro lado, la situación actual socio-económica está conllevando dificultades importantes a algunas entidades del tercer sector.

Concienciar en sostenibilidad jugando al Trivial

Se parte de la base que entidades como el Grupo Fundación San Cebrián, que atiende a muchas personas y está dispersa por toda la Provincia de Palencia debe de elaborar planes de trabajo, de apoyo, de desarrollo de proyectos, de comunicación...y también planes de sostenibilidad y racionalización energética...planes al fin y al cabo para una correcta gestión en todas las áreas, para que los resultados de la entidad sean los mejores y más óptimos posibles. Pero claro, cuando se habla de un Plan de racionalización energética, son muchas las personas que se pregunta, pero ¿y esto qué es?

Pages