Colegio Aldamiz de Apnabi Autismo Bizkaia Escuela Sostenible certificada

El colegio Aldamiz de educación especial, es el colegio de APNABI-AUTISMO BIZKAIA, que cuenta con Concierto educativo con el Departamento de educación del Gobierno Vasco, y escolariza a alumnado con TEA. En el colegio Aldamiz, ponemos en valor a cada alumno y alumna y educamos para su crecimiento personal y para su inclusión en la comunidad con el máximo de autonomía posible. Ser ciudadanos de la sociedad en la que viven es la estrategia de aprendizaje. Para nosotros es fundamental, “poner en el centro a cada alumno y alumna, escuchar su voz y velar para que nadie se quede atrás”.

Portada de la aplicación Creando Espacios Accesibles de Plena inclusión Aragón

Creando Espacios Accesibles, la aplicación para los equipos de accesibilidad

Creando Espacios Accesibles es el servicio de accesibilidad de Plena inclusión Aragón

y ha creado una aplicación que se llama Creando Espacios Accesibles

para ayudar a personas que quieren mejorar la accesibilidad cognitiva

y están en alguna entidad del movimiento asociativo Plena inclusión.

 

Esta aplicación tiene diferentes herramientas

para utilizar en el día a día de los equipos de accesibilidad.

Tecnología Musical accesible.

TECNOLOGÍA MUSICAL ACCESIBLE

PRESENTA: FEVAS PLENA INCLUSIÓN EUSKADI

 

Descripción de la experiencia

Esta experiencia es una investigación para conocer las barreras,

relacionadas con la accesibilidad,

que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

tienen para desarrollarse como músicos y músicas

y acceder a la educación musical.

 

Esta experiencia pretende identificar las necesidades de estas personas,

Portada de la web del proyecto Train2Validate

Curso certificable para personas validadoras y dinamizadoras de lectura fácil

Train2Validate es un proyecto europeo.

En este proyecto europeo participan 6 organizaciones de 6 países diferentes.

Lo lideramos desde Plena Inclusión Madrid.

 

Somos 3 universidades de Rumanía, Italia y Alemania,

2 organizaciones de apoyo a personas con discapacidad intelectual de España y Eslovenia

y una asociación especializada en certificar la formación de Austria.

Hemos empezado el proyecto en septiembre de 2020 y lo vamos a acabar en agosto de 2023.

 

Estamos haciendo un curso online

Portada original Libro 1 La vida de Pedro Saputo

La vida de Pedro Saputo en Lectura Fácil. Un proyecto de muchas personas para muchas personas.

La vida de Pedro Saputo es una obra de literatura clásica.

La escribió Braulio Foz en el año 1844.

Es una obra que cuenta las aventuras de su protagonista: Pedro Saputo.

 

La obra completa tiene 4 libros.

Son libros en los que se pueden leer costumbres y tradiciones                         

de esa época en la comunidad autónoma de Aragón.

El libro es muy entretenido y divertido,

pero el lenguaje que utiliza es muy complicado y difícil de entender.

 

Por eso Plena inclusión Aragón ha decidido adaptar la obra completa.

UNA FEDERACIÓN DEL SIGLO XXI, APOSTANDO POR LA INNOVACIÓN, LA CALIDAD Y LA PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA ENTIDAD

En la actualidad, hablamos de transformación de servicios de las entidades hacia apoyos centrados en la persona, pero no hablamos tanto de la transformación de las Federaciones.  Plena inclusión Castilla y León, consciente del avance en los tiempos, en la manera de comunicarse, en las demandas de las entidades, de las pcdid y de sus familias, se ha propuesto en estos últimos años transformarse y avanzar con una orientación clara hacia una Planificación Centrada en la Entidad (PcE) y una apuesta enérgica por la innovación y la calidad, todo

GENERANDO SINERGIAS CON LA ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE VIDA EN PERSONAS MAYORES Y/O EN ETAPAS FINALES DE SU VIDA (“A GUSTO EN MI CASA” E “INTECUM”, PROYECTOS INNOVADORES PARA DAR RESPUESTA A LOS RETOS DEL FUTURO)

Castilla y León es una entidad eminentemente rural, con gran dispersión de población y envejecida. La esperanza de vida de las pcd también aumenta, lo que requiere respuestas apropiadas, que incluyan atención centrada en la persona. Las personas que envejecen en el ámbito rural no deben verse abocadas a institucionalizarse en una residencia por falta de recursos.

Profesionales Comprometidos.

En la Fundación Gil Gayarre, se habla de transformación cuando es preciso un cambio cultural de la organización. En nuestro caso, estamos pasando de un modelo centrado en la discapacidad  y los servicios a  otro centrado  en la persona. Para una eficaz transformación se requiere, al menos, una ‘masa crítica’ de compromiso de quienes forman la organización y un liderazgo que aliente y apoye la transformación, promoviendo el compromiso de los profesionales, dándoles poder para actuar.

Pages