Centrados en las Familias

En APROSMO siempre hemos apostado por ofrecer una atención integral que incluyera la respuesta a las necesidades de las familias de nuestros clientes. Hasta 2008, las familias participaban en una "Escuela de padres" en la que aprendían y trabajaban sobre aspectos relativos a la Discapacidad Intelectual. Es en 2008 cuando nos planteamos dar un giro a este planteamiento academicista, motivado por cómo percibimos a las familias:

Quiero Vivir mi propia vida - Vivienda de aprendizaje

Quiero Vivir mi Propia Vida - Vivienda de aprendizaje para la Vida Independiente

Este proyecto ofrece la posibilidad de vivir fuera del hogar familiar de Forma Secuencial, facilitando un acercamiento a una vida más independiente en un piso de aprendizaje compartido con 4 compañeros durante 5/6 semanas en estancias rotatorias. Este formato permite respetar el ritmo de demandas y necesidades tanto de las familias como de las personas con discapacidad y valorar la experiencia para futuras decisiones sobre el proyecto de vida de la persona y su familia.

Servicio de Apoyo para las Familias (SAF)

En 2014, Plena Inclusión C-LM retomó la atención directa a Familias a través del Servicio de Apoyo (SAF) con el objetivo de ser referente en la movilización de apoyos que den respuesta a sus necesidades y contribuyan a mejorar su calidad de vida familiar.
Teniendo en cuenta que se apoya a la familia en todo el ciclo vital de la persona, las actuaciones pueden ir encaminadas a una atención más individual (Información y orientación; planificación de apoyos; apoyo a la conciliación familiar; etc. ) y a incidir en el entorno y en la comunidad.

"Un amigo cuando quiere, puede" de Pablo Pérez Socas. Pablo es un niño de 8 años, con una imaginación tremenda, se comunica escribiendo. Este cuento es un paseo por el espacio donde Pablo el astronauta conoce a un marciano. Una obra pequeña pero con mucho sentimiento, ya que te hace pensar. Esta escrito a mano por el autor. Los dibujos son de su hermano Jorge que tiene 5 años. Se me olvidaba, Pablo tiene autismo, pero esto es lo de menos.

UN AMIGO CUANDO QUIERE ,PUEDE

"Un amigo cuando quiere, puede" de Pablo Pérez Socas.
Es un cuento escrito por Pablo , un niño de 8 años y tiene autismo. No tiene lenguaje verbal pero expresa lo que siente a través de sus palabras.
La escritura le ha ayudado a desarrollarse mejor como persona y a sentirse comprendido . Para él ( aún estando limitado por su autismo) es muy importante como para cualquier niño jugar ,compartir momentos y la música que es su lengua universal .

TALLER INCLUSIVO "JUEGO EN FAMILIA"

Una de las actividades desarrolladas por los profesionales del CDIAT ASPRODIQ en el marco de la atención primaria es el taller inclusivo de “juego en familia”, dirigido a toda la población infantil de 0 a 3 años, con o sin discapacidad. Tiene lugar en la Escuela Infantil de cada localidad de nuestra comarca, acercando así la actividad al entorno natural del niño y su familia.

Contruyendo y transformando hacia un modelo de Servicio orientado a las familias en la Fundación Gil Gayarre

La propuesta de esta práctica es construir un área transversal de familias en la organización, donde las familias sean palanca de cambio, para transformar y crear puentes con la comunidad. Los profesionales y las familias necesitan tener una comunicación clara y efectiva, y ello requiere tiempo, paciencia, esfuerzo, compartir experiencias y relaciones de colaboración efectiva. Entendemos que una “relación de colaboración eficaz es aquella en la que no solo se comparte una meta común sino aquella en la que se comparten responsabilidades y derechos, los participantes se ven como iguales y pueden contribuir conjuntamente al proceso”, Volser Hunter (1989). El fin último pasa por generar espacios de aprendizaje, entre familias y profesionales, donde se puedan compartir claves, estrategias de afrontamiento, diferentes miradas y oportunidades que van a revertir en la calidad de vida familiar.

Red de Hermanos

El grupo de hermanos de Fundación Juan XXIII Roncalli creado hace 3 años sigue apostando por visibilizar el papel de los hermanos de personas con discapacidad intelectual, potenciando la unión entre ellos para un apoyo y crecimiento mutuo y compartido. Este objetivo se inició con la creación de un blog que pretende acercar la iniciativa y trabajo del grupo al resto de hermanos de personas con discapacidad intelectual de la propia Fundación Juan XXIII Roncalli, como hermanos de otras entidades del sector.

Concurso de Fotogrfía

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Este año 2016, incluiremos en el concurso de fotografía anual del Centro Ocupacional de Redimora-Asprona de Cistierna (León), a las familias de la asociación y a otros dos centros de la localidad con sus respectivas familias. Con la inclusión y participación familiar de varios centros, queremos lograr la interacción y bienestar emocional familiar.

"RUTAS DE DÍA". UNA OPORTUNIDAD PARA LAS PERSONAS CON GRANDES NECESIDADES DE APOYO EN LOS CENTROS DE DÍA

Este proyecto se enmarca en la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS), que tiene su sede social en Tomelloso (Ciudad Real) y que gestiona varios recursos por toda la comarca, para dar una atención integral y mejorar la Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad Intelectual. Lo que se pretende concretamente con este proyecto que hemos llamado “Rutas de Día”, es sistematizar una metodología de trabajo para mejorar la Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad con grandes necesidades de apoyo de los recursos de Centro de Día de la Asociación.

Pages