GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: LECCIONES APRENDIDAS DURANTE LA PANDEMIA

La gestión del conocimiento permite recabar información sobre las lecciones aprendidas durante el desarrollo de procesos de gestión o de proyectos dentro de la Entidad, también en situaciones de crisis.

Las lecciones aprendidas ofrecen información de apoyo para una mejor toma de decisiones en situaciones futuras, reduciendo la incertidumbre y mejorando el tiempo de respuesta. Además pueden ser traducidas en BBPP a implementar en un futuro próximo continuando así con el ciclo de mejora continua en FUTUCAM.

Movimiento Asociativo

hace referencia a involucrar a las organizaciones de la RED CONFE para generar ideas, proyectos, campañas, conferencias, entre otras actividades, para trabajar en conjunto de manera activa, promover, guiándose con el objetivo o misión que las organizaciones tienen,

van encaminadas a la inclusión, el defender los Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual (PcDI), que su voz se haga presente en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos representándose a sí mismos y a otros, y el trabajo con sus familias.

El cambio como cultura organizacional

Como se instala la cultura del cambio en un Centro de Día que reflexiona y dialoga en forma constante con todos los actores institucionales, con el objetivo de modificar el servicio para ajustarse al espíritu de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo avances y retrocesos, ideas encontradas, resistencias.

AEXPATUBE

AEXPATUBE nace en el Centro Docente de Formación Profesional Especial , “Extrema Dorii”, perteneciente a AEXPAINBA; concretamente en el programa de Formación Profesional Básica en la modalidad de taller específico de Limpieza y trabajo doméstico.

PARA NO ALTERARME. PROCESO DE APOYO CONDUCTUAL

PARA NO ALTERARME: PROCESO DE APOYO CONDUCTUAL. VIDA ADULTA- AUTISMO CÁDIZ

Esta buena práctica detalla el trabajo de revisión y mejora emprendido desde el año 2010 al dar formato de proceso clave a todas las acciones y estrategias establecidas en los servicios de Vida Adulta, en lo referente a la atención de las conductas desafiantes de la población adulta con TEA y discapacidad intelectual de los servicios de Autismo Cádiz ( 51 personas, 29 personas del servicio del centro de día Alhucema/2 personas en el centro de día Jacaranda/20 personas del servicio residencial/ Hogares Jerez- Isabel Pérez-Aguirre)

ÉTICA A LA CARTA: autoevaluando comportamientos

El II Plan estratégico de Plena inclusión Región de Murcia establece como una de las líneas estratégicas el proyecto denominado “Identidad compartida y ética”. Por ello nos planteamos la necesidad de formar y capacitar a un grupo de profesionales de nuestras entidades , para que sean los responsables de desplegar el proyecto ético en sus asociaciones.  

Diseño de procesos personalizados basados en las motivaciones y necesidades de la persona y su familiar, contando como base los entornos naturales y círculo de apoyos naturales de la persona.

APOYOS PENSANDO EN LA CALIDAD DE VIDA FAMILIAR

Queremos compartir con vosotr@s los avances que hemos llevado a cabo en el Área de Apoyos a Personas y Familias, concretamente nos vamos a centrar en la evolución que se ha producido en este último año en la relación de colaboración profesional familia y persona.

Brújula para una microtransformación

Justificación

La idea de la guía parte de la necesidad detectada por el grupo de transformación de Buena Vejez (formado por los profesionales de los servicios de envejecimiento en transformación de Castilla La Mancha) de poder contar con una propuesta orientativa del proceso, y además, establecer un punto de partida, un camino, un lenguaje común para el grupo, los centros y servicios, que facilite el acercamiento y la comunicación sobre lo que hacemos y cómo lo queremos hacer.

HACIA LA CALIDAD DE VIDA EN ATENCIÓN TEMPRANA. GRUPO AMAS

Presentamos un remunen de los trabajos realizados por tres profesionales del CAT de Grupo Amás (Marta Trejo, Aurora Molina y Mar Marín) en el  Experto "La Atenicón Temprana que Queremos", Estos trabajos están basados en la reflexión y analisis del proceso de transformación que se está desarrollando desde este CAT.

JUSTIFICACIÓN

Pages