Sendero Verde Inclusivo

El Sendero Verde Inclusivo es un proyecto que se desarrolla en el Centro San Juan de Dios de Valladolid, en el que hemos creado un espacio inclusivo medioambiental de educación transformadora en el que alumnado con discapacidad intelectual ejerce roles significativos sociales (monitores de actividad) con alumnado de primaria y secundaria de centros ordinarios, principalmente. Se trata de dar a conocer 30 especies vegetales y varios proyectos sostenibles en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Huertos Colaborativos

Huertos Colaborativos

La iniciativa Huertos Urbanos Colaborativos de AEPV Burgos y Aspanias surgió con el objetivo de mejorar la salud y bienestar en las plantillas de las empresas del Polígono de Villalonquéjar, Burgos de forma sostenible.

 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y en colaboración con Aspanias, la Asociación de Empresarios del polígono de Villalonquejar (AEPV), se puso en marcha a principios de 2022 esta propuesta dentro del marco del proyecto “Polígono Saludable” en el que llevan trabajando en esta asociación empresarial desde 2018.

 

Creando Valor: personas y organizaciones trabajamos en red por la sostenibilidad ambiental

Nuestro planeta tiene recursos limitados, por ejemplo, madera y agua.

Eso significa que los recursos se pueden acabar.

Sin embargo, consumimos más de lo que la naturaleza nos puede dar.

No cuidamos lo suficiente nuestro planeta

y vivimos en un ambiente contaminado

sin darnos cuenta de que esto es peligroso para nuestra salud,

nuestra calidad de vida

y genera pobreza y desigualdad social.

 

La economía circular es un nuevo modelo económico

en el que las personas y las organizaciones:

 

POTENCIA EL VERDE

“Potencia el verde” es la estrategia de la Fundación Inclusión y Apoyo Aprocor para contribuir a la conservación y protección del medio ambiente y a promover la inclusión social de las personas con discapacidad en su comunidad con roles sociales valorados.

Tiene como objetivo promover dentro de la cultura de la organización, prácticas y procesos orientados a la responsabilidad social medioambiental.

ECOFOIL

Fundación Alas está implementando los ODS de la Agenda 2030 como guía para la formulación y diseño de las actividades, la formación, la actividad laboral y económica.

La fundación, consciente del consumo energético y generación de residuos que crean los centros de atención social, se ha propuesto revertir su impacto medioambiental con su proyecto ECOFOIL de economía circular y residuo "cero", forjando una nueva actividad en los talleres ocupacionales para el reciclaje orgánico, textil, papel y madera.

OBJETIVOS DEL ECOFOIL

ALAS UPCYCLING

Después de un proceso de reflexión y una transformación para alinear las actividades de la Fundación Alas Madrid con los objetivos de desarrollo sostenible, los tres ámbitos de actuación de la actividad laboral -la formación, la ocupación y el empleo- además deben cumplir un fin sostenible para el medio ambiente.

"Donem Vida al Bosc" FUNDACIÓN INTEGRA PIRINEUS

Integra Pirineus (Fundación, Empresa de Inserción y Centro Especial de Empleo) hace 12 años que trabaja por la inserción social y laboral de personas con situación o riesgo de exclusión, especialmente las personas con discapacidad intelectual y /o trastorno de la salud mental.

se muestra una foto del resultado del trabajo en el bosque, en un terreno que era árido y que se entendía que poco cultivable.

ECO-OASIS

En 2016, la Empresa de Inserción Solidaria AILA DEPENDENCIA SL, gestionó la implantación y cuidado de una iniciativa pionera e innovadora en Canarias, el BOSQUE PRODUCTIVO ECO-OASIS EL TABLERO, promovido por la ASOCIACION DOMITILA HERNANDEZ, entidad promotora de la empresa, en Santa Cruz de Tenerife.

Pages